Honduras: El FIDA promueve las exportaciones de los pequeños agricultores centroamericanos
IFAD Asset Request Portlet
Agrégateur de contenus
Honduras: El FIDA promueve las exportaciones de los pequeños agricultores centroamericanos
17 septembre 2015Tegucigalpa, 11 de agosto de 2015 - El II Agro Encuentro de Negocios Rurales Centroamericanos reunirá a cientos de pequeños y medianos productores agrícolas con empresarios de la región, a fin de generar oportunidades de negocio y promover la oferta de productos agrícolas exportables de la región.
Auspiciado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Plataforma AGRITRADE de la Asociación Guatemalteca de exportadores (AGEXPORT), el Programa de Acceso a Mercados para MIPYMEs Rurales Asociativas en Centroamérica (PROMERCADOS), y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) de Honduras, el encuentro se celebra el próximo 13 y 14 de agosto en el Centro de Convenciones Comayagua Golf Club, en Comayagua, Honduras.
La jornada inaugural del II Agro Encuentro de Negocios Rurales Centroamericanos contará con la presencia del director para América Latina y el Caribe del FIDA, Joaquín Lozano.
"Para el FIDA es esencial fortalecer los lazos entre los pequeños productores rurales y los mercados. Estos lazos son claves para aumentar la producción, generar crecimiento económico en las zonas rurales y reducir el hambre y la pobreza", aseguró Joaquín Lozano, director para América Latina y el Caribe del FIDA.
El encuentro propiciará el contacto entre 110 pequeños productores y productoras de Centroamérica -que representan a 30 asociaciones-, con empresarios exportadores y compradores. Se espera que más de 400 personas acudan a la cita.
La experiencia de este tipo de encuentros, que ha rendido buenos frutos en Guatemala, se está expandiendo por toda Centroamérica, gracias al apoyo del FIDA. El primero tuvo lugar en El Salvador en mayo. El de Honduras es el segundo.
"Cuando los pequeños productores mejoran el acceso a los mercados nacionales e internacionales pueden vender una mayor parte de su producción a precios más elevados. Esto les lleva invertir en sus propios negocios, aumentando la cantidad y calidad de los bienes que producen", añadió Lozano.
El directivo del FIDA aseguró que este proceso no sólo genera beneficio para los pequeños productores, sino para el conjunto de las comunidades en donde viven.
Nota a los editores:
Los agro encuentros pretenden impulsar en términos de cantidad y de calidad la oferta de productos agrícolas centroamericanos de exportación, aumentando su producción mediante la firma de acuerdos comerciales y su calidad mediante acuerdos acerca de su correcta forma de producción y procesamiento. Entre dichos productos figuran el ajonjolí en grano, la miel de abeja, el camarón, la tilapia, la nuez de marañón fraccionada y entera, el café tostado, las hortaliza de clima frío y cálido, el plátano, la semilla de frijol y el maíz.
Joaquín Lozano, director del FIDA para América Latina y el Caribe estará disponible para atender a los medios de comunicación en la jornada inaugural del II Agro Encuentro de Negocios Rurales Centroamericanos.
Media alert No: IFAD/07/2015
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado cerca de 16 600 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 445 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.