Agencias de la ONU con sede Roma profundizan su colaboración en América Latina y el Caribe
IFAD Asset Request Portlet
Agrégateur de contenus
Agencias de la ONU con sede Roma profundizan su colaboración en América Latina y el Caribe
FAO, FIDA y WFP desarrollarán acciones conjuntas en Haití, Guatemala y Colombia.
24 juillet 2018
ROMA – FAO, FIDA y WFP –las tres agencias de las Naciones Unidas con sede en Roma- están preparando planes de trabajo conjunto para Haití, Guatemala y Colombia, que incluyen la erradicación de la pobreza, el hambre, la promoción del desarrollo rural y agrícola y la prevención y gestión de desastres de origen natural.
Estos planes son parte de su estrategia de trabajo conjunto para el bienio 2018-2019, una muestra de su activa colaboración en América Latina y el Caribe, la cual busca utilizar su experiencia acumulada, capacidades y recursos para enfrentar la magnitud de los desafíos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.
42,5 millones de personas siguen sub-nutridas en la región, según el Panorama de la Seguridad Alimentaria 2017 de la FAO, mientras que 5.9 millones de niños sufren de desnutrición crónica (baja talla para la edad) y 3.7 millones tienen sobrepeso.
El hambre y la pobreza se concentran de forma extrema en las áreas rurales de la región: el 48% de la población rural de América Latina y el Caribe sigue siendo pobre (contra el 27% de la población urbana). Ambos problemas afectan particularmente a los pequeños productores, mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) comparten una misión en común: erradicar la pobreza y el hambre, promover el desarrollo rural y garantizar la seguridad alimentaria y la nutrición en los países de la región.
Como parte de estos esfuerzos de colaboración, el FIDA y WFP firmaron en días pasados un acuerdo regional que siguió a otros dos acuerdos similares firmados por FAO-FIDA y FAO-WFP en octubre de 2017 para definir un marco de colaboración regional. Este acuerdo regional complementa el acuerdo firmado por los tres jefes globales de las agencias, firmado el pasado 6 de junio en Roma.
Frutos del trabajo conjunto
Las tres agencias están preparando un informe sobre las experiencias en proyectos compartidos y sus mejores prácticas en la región para identificar cuellos de botella, retos y oportunidades, y así maximizar la cooperación inter-agencia y rendir cuentas.
“Con el hambre al alza y la pobreza afectando a la mitad de todos los habitantes rurales no hay tiempo que perder: Este acuerdo nos permite crear sinergias y ayudar estratégicamente a los países para avanzar hacia el desarrollo sostenible,” dijo el Representante Regional de la FAO, Julio Berdegué.
“Estamos convencidos de que el cumplimiento de las ambiciosas, necesarias e irrenunciables metas de la Agenda 2030, requiere de una actuación conjunta y coordinada de las tres agencias, buscando complementariedades y sinergias a nivel regional, nacional y sub-nacional, que contribuyan a un mayor impacto de nuestras operaciones”, mencionó Joaquín Lozano, Director Regional del FIDA para América Latina.
“Estamos reforzando nuestro compromiso de apoyar a las personas más vulnerables de la región, especialmente a mujeres y niños, a fin de aliviar el hambre y eliminar la raíz de su inseguridad alimentaria”, comentó Miguel Barreto, Director Regional del WFP.
En abril de 2018, la FAO, FIDA y WFP participaron con una sola voz durante el Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible celebrado en Santiago (Chile) y que es organizado anualmente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para urgir a los presentes a concentrar los esfuerzos en las áreas rurales y entre los pequeños agricultores de la región.
Los directores regionales de las agencias organizaron un evento paralelo a este foro, en donde se resaltó la importancia de priorizar y concentrar esfuerzos en el desarrollo de comunidades rurales y pequeños productores como la única vía efectiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.
Los tres jefes regionales también realizaron exposiciones en otros eventos del foro y entregaron una declaración conjunta a la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.
Sobre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
La FAO trabaja hace más de 70 años para poner fin al hambre en el mundo. Su objetivo es lograr la seguridad alimentaria para todos y todas, y garantizarles el acceso regular a alimentos suficientes y de buena calidad para llevar una vida activa y sana. Con más de 194 Estados miembros, la FAO trabaja en más de 130 países.
Sobre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
El FIDA ha invertido en la población rural desde hace 40 años, contribuyendo a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición, empoderar a los pequeños productores y a las mujeres rurales y a fortalecer su resiliencia. Desde 1978, el FIDA ha destinado USD 20 200 millones en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a alrededor de 476 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma
Sobre el Programa Mundial de Alimentos
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas salva vidas en emergencias y cambia la vida de millones de personas a través del desarrollo sostenible. WFP trabaja en más de 80 países alrededor del mundo, alimentando a poblaciones afectadas por conflictos y desastres, y sentando las bases para un futuro mejor.