México

IFAD Asset Request Portlet

Country

México

12

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 462,41 millones

Costo total del proyecto

USD 252,34 millones

Financiación total del FIDA

143 205

Impacto en hogares

El contexto

México es la segunda economía más importante de América Latina. Pese a ser un país grande de ingresos medianos altos, continúa teniendo elevados niveles de pobreza rural y profundas desigualdades sociales y económicas. Aunque en las zonas rurales vive apenas un 25 % de la población, alrededor de dos tercios de estas personas son extremadamente pobres.

Las disparidades son más profundas en las zonas rurales, donde el 61 %de la población indígena es extremadamente pobre, frente a apenas un 19 %de la población rural no indígena.Si bien al menos 6,7 millones de mexicanos hablan alguno de los 89 idiomas indígenas del país, las poblaciones indígenas son más pobres que las no indígenas.

El sector agrícola de México se enfrenta a crecientes vulnerabilidades y a la degradación de la base de recursos naturales. La falta de activos humanos y sociales, lo inadecuado de las inversiones con fines productivos y de las infraestructuras que aportan valor añadido, la escasez de recursos financieros y de servicios, la debilidad de la asistencia técnica del sector público y el acceso limitado a los mercados van en detrimento de las poblaciones rurales. Estas limitaciones disminuyen la productividad, el consumo y los ingresos y aumentan la pobreza.

Un factor clave en el desempeño del sector es que los pequeños productores carecen de acceso a la financiación. Si bien México cuenta con varios bancos nacionales de desarrollo, el acceso a la financiación rural sigue siendo un desafío. Según datos recientes del Gobierno, menos de 3 de cada 10 000 hogares pobres del medio rural tienen acceso al crédito.

Los cultivos más importantes para la economía de los pequeños agricultores, como el café y el maíz blanco estacional, a menudo están expuestos a los efectos nocivos de los fenómenos climáticos o las imperfecciones del mercado. Además, el país es vulnerable a los desastres climáticos, que se ven agravados por las prácticas agrícolas inapropiadas.

La estrategia

En México, los préstamos del FIDA priorizan el cambio climático —con especial hincapié en las estrategias de adaptación de los pequeños agricultores— y las actividades que promueven oportunidades económicas para los pueblos indígenas, los jóvenes del medio rural y los hogares rurales pobres encabezados por mujeres.

En sus esfuerzos en pro de la reducción de la pobreza, el Fondo combate el débil crecimiento de la productividad de la agricultura y del sector de los pequeños agricultores y campesinos, el escaso progreso hacia la reducción de la pobreza rural y la inseguridad alimentaria entre los hogares rurales, y la regresión del gasto público en la agricultura y la escasa calidad de la proporción que se invierte en los pequeños agricultores y los campesinos.

Entre las principales actividades cabe señalar las siguientes:

  • ayudar a los pequeños agricultores y a los campesinos a aumentar sensiblemente su productividad fortaleciendo sus activos y sus capacidades organizacionales y de otros tipos y mejorando su acceso a los mercados de bienes y servicios y a los servicios públicos, y
  • cooperar con el Gobierno en sus esfuerzos para que el gasto público destinado a los pequeños agricultores y los campesinos sea más eficiente y equitativo, en particular en lo referido a la coordinación, el diseño, la calidad y la pertinencia de los servicios, los efectos y la sostenibilidad a lo largo del tiempo, la capacidad organizativa de los beneficiarios, la participación y la transparencia sociales y las sinergias con las políticas sociales.

Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales basado en los resultados (COSOP):  árabe | inglés | francés | español

Datos sobre el país

  • México es un país de ingresos medianos y altos, y la segunda economía más importante en América Latina y el Caribe.
  • Un factor clave en el desempeño de su sector agrícola es que los pequeños productores carecen de acceso a la financiación.
  • El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en México desde 1980.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

12 startups de Latinoamérica y el Caribe lideran el cierre de la brecha digital en zonas rurales

agosto 2023 - NOTICIAS
Innovatech, el novedoso proyecto financiado por el FIDA e implementado por la entidad financiera alemana Sparkassenstiftung, está sentando un precedente en Latinoamérica, al lograr una exitosa vinculación entre startups tecnológicas –empresas fintech y agtech–, y el sector rural en seis países de Latinoamérica y el Caribe.

Proyecto financiado por el FIDA fomenta la adaptación al cambio climático de los pequeños agricultores de la cuenca del río Balsas para combatir la pobreza rural en Mexico

abril 2022 - NOTICIAS
El FIDA y el Gobierno de México han firmado el acuerdo financiero que permitirá la implementación de un proyecto de desarrollo rural destinado a combatir la pobreza rural mediante la reducción de la vulnerabilidad de los pequeños agricultores al cambio climático en una de las regiones mexicanas más afectadas por este fenómeno.

El FIDA centrará su actividad en México en promover la inclusión económica activa de la población rural más pobre y vulnerable

mayo 2020 - NOTICIAS
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el organismo especializado de las Naciones Unidas para el desarrollo rural, ha validado su estrategia de actuación hasta 2025 en México. En ella se fija como principal objetivo promover la inclusión económica activa de la población rural para luchar contra la pobreza.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Somos lo que comemos: jóvenes indígenas dan un soplo de vida a las tradiciones ancestrales

octubre 2022 - RELATO
Jóvenes miembros de comunidades indígenas trabajan para revertir siglos de desposesión y preservar su modo de vida, incluido su patrimonio alimentario.

Trazar el camino hacia un futuro mejor

septiembre 2022 - RELATO
A continuación se presentan cuatro formas en las que el FIDA crea mapas empleando sistemas de información geográfica (SIG) a fin de planificar las operaciones, cuantificar los resultados y supervisar el uso eficiente de los fondos en aras de erradicar la pobreza en las poblaciones del medio rural.

Juventud rural, innovación y tradición: el desafío de una nueva orden

noviembre 2020 - RELATO
En medio de la pandemia de COVID-19, dos sectores de actividad han seguido funcionando sin parar, los servicios de salud y el de la agricultura y la alimentación.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Cerrar las Brechas: Nota de política pública para la inclusión de la perspectiva de género e intercultural en la agricultura y el desarrollo rural

junio 2019
El propósito de esta nota es apoyar el diálogo para considerar el enfoque de igualdad de género y el enfoque cultural en las políticas para la seguridad alimentaria, la productividad, y el desarrollo rural.

Impact Assessment: Community-based Forestry Development Project in Southern States (DECOFOS)

diciembre 2018
Deforestation and unsustainable management practices have had a significant impact on the livelihoods of poor rural communities in the forest areas of Campeche, Chiapas and Oaxaca states in Mexico.

Scaling up in agriculture and rural development

septiembre 2018
The who, what, where, why and how of Scaling Up.

Grant results sheets - Inclusive growth, rural industrial policy and participatory value chains in Latin America and the Caribbean

junio 2018
The project aimed to promote a more dynamic insertion of small rural producers into value chains as a way to foster structural change in Latin America and the Caribbean.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

Territorios Productivos - transforming rural policies in Mexico

abril 2018 - VÍDEO
In 2014, IFAD and the Mexican government piloted a new policy approach that goes beyond cash transfers to help eradicate rural poverty. Through this pilot project, designed and implemented in partnership with the Centro Latinoamericano para el Desarollo Rural (RIMISP), poor, rural families – those who receive the small monthly social security payments – for the first time have been able to access Government’s agricultural support programmes and have increased their productivity and incomes.

Reducing childhood malnutrition in Mexico

abril 2016 - VÍDEO
Date: 19 April 2016 Once a sacred grain for the Aztecs, amaranth and its incredible nutritional properties have long been forgotten in Mexico.

Chris Davis: A fair change experience

marzo 2016 - VÍDEO
Chris Davis, Fairtrade International: Good morning. I would like to take you back in time 25 years to Oaxaca State in Mexico. A very sudden and rapid drop in world coffee prices as a result of subsidized overproduction, forced thousands upon thousands of small farmers to abandon their farms and migrate in search of work. Behind them, they left broken families and shattered communities