Etiopía

IFAD Asset Request Portlet

Country

Etiopía

21

Proyectos Incluye proyectos planeados, aprobados y cerrados

USD 2 338,53 millones

Costo total del proyecto

USD 829,83 millones

Financiación total del FIDA

11 578 750

Impacto en hogares

El contexto

Etiopía, con sus 105 millones de habitantes, es uno de los países más poblados del mundo. También es una de las economías más florecientes de África Subsahariana.

La agricultura es la piedra angular de la economía. Las exportaciones se componen casi por completo de productos agropecuarios básicos, como café, semillas, legumbres y productos ganaderos. El país ha experimentado un fuerte crecimiento económico en los últimos años, y también ha registrado progresos importantes en materia de desarrollo social y humano en el último decenio. Sin embargo, la pobreza sigue representado un problema grave.

Cerca del 85 % de los habitantes de Etiopía vive en zonas rurales. El país aún se está recuperando de la sequía sufrida en 2015-2016 (provocada por uno de los episodios más fuertes de El Niño de los que se tienen registros), que hizo necesario llevar asistencia alimentaria a casi 10 millones de personas. Sin embargo, la mejora de las condiciones meteorológicas y las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar los efectos de la sequía del año anterior han mejorado la producción ganadera y la productividad durante 2016/17.  

En muchas zonas rurales no ha llovido en cantidades normales en años, por lo que la población es extremadamente vulnerable a otras crisis.

Etiopía es uno de los países del mundo que mayor número de refugiados acoge. En la actualidad tiene más de 905 831 refugiados registrados (hasta Agosto 2018), provenientes en su mayoría de Eritrea, Somalia, Sudán del Sur y el Sudán.

Además, Etiopía es uno de los países de más rápido crecimiento en todo el mundo, su tasa de crecimiento demográfico corresponde al 2,6 % anual. Este aspecto está ejerciendo mucha presión sobre los recursos de la tierra, agravando la degradación ambiental y aumentando el riesgo de escasez de alimentos.

La productividad agrícola se ve limitada por la degradación de la tierra, la mala gestión de los recursos hídricos, el bajo nivel de utilización de tecnologías y el escaso desarrollo del sistema de comercialización, entre otros factores. El país pierde unos 2 000 millones de toneladas de suelos fértiles cada año debido a la degradación de la tierra, y la situación de las masas de agua ya amenaza seriamente el desarrollo del riego.

Etiopía también se enfrenta a un crecimiento sin precedentes de la población joven: más del 40 % de la población tiene menos de 15 años y el 71 % es menor de 30.

Tanto en las zonas rurales como en las urbanas, muchos jóvenes (sobre todo las mujeres) están desempleados o trabajan en el sector no estructurado. La mayoría de los jóvenes residen en zonas rurales, donde las oportunidades para ganarse la vida son cada vez más escasas.

La estrategia

En Etiopía, el FIDA trabaja para ayudar a la población rural a aumentar sus ingresos y mejorar su seguridad alimentaria, así como para aumentar su contribución al desarrollo económico del país.

Los préstamos del FIDA respaldan programas que dan a los pequeños agricultores, pastores y agropastores los medios necesarios para incrementar su productividad y su resiliencia, de modo que puedan acceder más fácilmente a los recursos naturales, la tecnología, la financiación, las capacidades institucionales y los mercados.

Las inversiones del FIDA se dirigen a las zonas del país afectadas por la inseguridad alimentaria, centrándose en las comunidades más pobres. La intención es beneficiar particularmente a las mujeres y los jóvenes.

El programa del FIDA en el país tiene dos objetivos principales:

  • fomentar una mayor resiliencia y productividad de los ecosistemas y medios de vida mediante una mejor gestión de los recursos naturales, en particular del agua, y
  • ampliar los vínculos con el sector privado a fin de asegurar un acceso mayor y continuo a los mercados, la financiación y la tecnología agrícola.

Las principales esferas de inversión son:

  • el desarrollo del riego en pequeña escala;
  • la gestión sostenible de los recursos naturales;
  • la inclusión financiera en las zonas rurales;
  • el desarrollo impulsado por las comunidades de pastores, y
  • el intercambio de conocimientos en el marco de asociaciones con el sector privado, las instituciones de investigación y otros países en desarrollo.

Datos del país

  • Los pequeños agricultores etíopes generan entre el 90 % y el 95 % de la producción agrícola del país.
  • Alrededor del 85 % de los 99 millones de habitantes del país viven en zonas rurales, y el crecimiento agrícola inclusivo es uno de los principales motores de reducción de la pobreza.

Documentos del país

Contenidos web relacionados

República Democrática Federal de Etiopía - Programa sobre oportunidades estratégicas nacionales Tipo: Programa sobre Oportunidades Estratégicas Nacionales
Región: África Oriental y Meridional

Country Experts

Proyectos y programas

Projects Browser

Planeado En fase de diseño después de la aprobación de la nota conceptual

Aprobado Aprobado por la Junta Ejecutiva o el Presidente del FIDA

Firmado Convenios de financiación firmados

En curso En ejecución

Cerrado Proyectos finalizados o cerrados

No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda
No se encontraron proyectos que coincidan con su búsqueda

Noticias relacionadas

Contenidos web relacionados

Ethiopian farmers set to benefit from climate-smart initiatives

mayo 2023 - NOTICIAS
Against a backdrop of multiple shocks, IFAD and the Federal Democratic Republic of Ethiopia, today, signed the Participatory Agriculture and Climate Transformation Programme (PACT) grant agreement for US$ 106.54 million.

El FIDA y el Fondo Verde para el Clima intensifican su labor para mejorar las vidas de millones de personas y restaurar los ecosistemas en la Gran Muralla Verde de África

enero 2021 - NOTICIAS
Se prevé un nuevo programa de inversiones para apoyar a los gobiernos del Sahel mediante una cooperación entre el Fondo Verde para el Clima (GCF por sus siglas en inglés) y el FIDA, a fin de impulsar la financiación relacionada con el clima de estas poblaciones rurales.

Nuevo programa de financiación rural en apoyo de millones de agricultores etíopes destinado a aumentar la resiliencia ante el cambio climático y la COVID-19

octubre 2020 - NOTICIAS
En el contexto de los efectos derivados de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y el cambio climático a nivel mundial, en particular en los países africanos, el Gobierno de Etiopía y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) han puesto en marcha un nuevo programa de USD 305,7 millones para ayudar a los agricultores más vulnerables a aumentar su resiliencia.

Historias y blogs

Contenidos web relacionados

Las poblaciones rurales de Etiopía, al mando del desarrollo

enero 2023 - RELATO
In Ethiopia, community driven development puts small-scale farmers in charge of identifying what they need to prosper and how development funding should be used.

Diseñar proyectos desde cero: Perspectivas y lecciones de Etiopía

julio 2022 - BLOG
At IFAD, we take a community-driven, bottom-up approach to project design. This creates a sense of ownership for rural communities and governments alike. A recent example from Ethiopia shows how government and communities came together to design investments in building resilience.

Publicaciones relacionadas

Contenidos web relacionados

Diálogos en directo - Escuchar a la población rural africana

noviembre 2022
Los Diálogos en directo de Farm Radio International reunieron las perspectivas y experiencias de la población rural de Etiopía y Burkina Faso en su lucha contra el cambio climático. La gente respondió a las preguntas de la encuesta y dejó mensajes de voz compartiendo sus opiniones y experiencias sobre el cambio climático y lo que los líderes mundiales deberían hacer para ayudarles a adaptarse y prosperar.

Nota de conocimientos sobre la herramienta de seguros: colaboración con las comunidades de pequeños productores para diseñar seguros basados en índices

agosto 2022
En esta nota de conocimientos se analizan los beneficios y la justificación de la colaboración comunitaria en las iniciativas de seguros basados en índices, y se aportan ejemplos de un proyecto piloto ejecutado en las zonas rurales de Etiopía.

Investing in rural people in Ethiopia

junio 2022
IFAD’s strategy in Ethiopia focuses on providing smallholder farmers, pastoralists and agropastoralists with the critical assets they need to enhance productivity and resilience. These include natural resources, technology, finance, institutional capacity and access to markets.

Aumentar los derechos de las mujeres sobre los recursos para mejorar la resiliencia al cambio climático

noviembre 2021
Este informe resume las conclusiones pertinentes de los análisis socio jurídicos, combinando la revisión de los principales documentos jurídicos y políticos y la literatura sobre los obstáculos existentes para el reconocimiento de los derechos de las mujeres a la tierra.

Resilient Food Systems 2018-2019 Annual Report

marzo 2020
Discover how the Resilient Food Systems programme is enhancing long-term sustainability and resilience for food security in sub-Saharan Africa.

Videos relacionados

Contenidos web relacionados

Etiopía: Obras de agua

agosto 2020 - VÍDEO
El agua es un ingrediente vital para el crecimiento de muchos cultivos en todo el mundo, pero aunque el mundo tiene suficiente agua, a menudo no está en los lugares adecuados, en el momento adecuado.

Joint visit of Heads of UN Rome-Based Agencies to Ethiopia

septiembre 2017 - VÍDEO
In September 2017, the heads of the UN food agencies - FAO, IFAD and WFP - travelled together to Ethiopia to assess how to work closer together to eradicate hunger and poverty. With visits to the drought-hit Somali region and the more developed Tigray region, they examined how to narrow the gap between humanitarian and development investments to ensure people are more resilient to droughts and other climate shocks.