Gabón
El contexto
El Gabón, con apenas 1,7 millones de habitantes, es un país poco poblado y muy urbanizado situado entre el Camerún y el Congo, en el Golfo de Guinea.
Las controvertidas elecciones de agosto de 2016 generaron un clima de inestabilidad política en el país.
La economía depende en gran medida de las exportaciones de petróleo y de manganeso. Gran parte de la superficie del país (267 667 km2) está cubierta por bosques. En 2013, solo el 13 % de la población vivía en el medio rural.
La silvicultura y la agricultura están relativamente subdesarrolladas y solo representan el 5 % del PIB. Sin embargo, la agricultura da empleo a cerca del 40 % de la población rural.
El sector agrícola está dominado por unas 70 000 pequeñas explotaciones familiares dedicadas a la agricultura de subsistencia. La mayoría las dirigen personas mayores, y en 2012 se estimaba que tenían un tamaño medio de apenas 0,20 hectáreas.
El volumen de producción agrícola es insuficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que cerca del 60 % de los alimentos, en especial los cereales y la carne, son importados.
Según las estimaciones, el 30 % de la población del Gabón vive en situación de pobreza.
En las encuestas llevadas a cabo en 2013 para ayudar a diseñar una estrategia de desarrollo humano, alrededor de 95 000 hogares fueron clasificados como económicamente débiles. La tasa de pobreza en las zonas rurales, que se eleva al 45 %, es más de dos veces superior a la registrada en las zonas urbanas (20 %).
La compleja situación de la población rural pobre se ve agravada por su limitado acceso a servicios públicos y sociales básicos, como atención sanitaria, agua limpia y electricidad.
La estrategia
En el Gabón, los préstamos del FIDA facilitan la aplicación de políticas y estrategias que ayuden a los agricultores pobres y la población rural a mejorar sus medios de vida y su seguridad alimentaria.
Nuestra prioridad es desarrollar las instituciones y las economías rurales, procurando ayudar especialmente a los pequeños productores y las personas más vulnerables a la pobreza, en particular las mujeres.
Contribuimos a aliviar la pobreza ayudando a formular políticas y proyectos adecuados y compartiendo conocimientos. También procuramos movilizar recursos de otros asociados, como las comunidades locales, el Gobierno nacional, el sector privado, los bancos y otros donantes, así como conseguir que se establezcan las políticas públicas más adecuadas.
Entre las actividades prioritarias, cabe destacar las siguientes:
- desarrollar las cadenas de valor de la banana, la yuca y el maní, que tienen un gran potencial de comercialización y, como tal, traerán beneficios a la población rural pobre;
- fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores y las organizaciones de pequeños agricultores que intervienen en esas cadenas de valor, y
- reforzar las capacidades de los agentes que prestan servicios a las comunidades rurales.
Datos sobre el país
La agricultura da empleo al 40 % de la población rural del Gabón, pero solo representa un 5 % del PIB. Solo un 0,7 % del presupuesto del Gobierno se destina al desarrollo agrícola.
El Gabón es un país excepcionalmente urbanizado. En 2013, solo el 13 % de la población nacional vivía en zonas rurales, frente a un 20 % en el año 2000.
Se estima que alrededor del 30 % de la población del Gabón vive en situación de pobreza..
El FIDA financia programas y proyectos de desarrollo agrícola en Gabón desde 1993.