New opportunity for Angolan smallholder farmers to boost food security and be more resilient to climate change
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
Una nueva oportunidad para que los pequeños agricultores de Angola logren una mayor seguridad alimentaria y fortalezcan su resiliencia al cambio climático
15 mayo 2018Roma, 15 de mayo 2018. Un nuevo convenio de financiación, firmado el día de hoy entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y Angola, promoverá la seguridad alimentaria y nutricional entre unos 8 000 hogares de las zonas rurales de las provincias de Benguela, Cunene y Huila del país.
El convenio para el Proyecto de Recuperación Agrícola fue firmado en Roma por Gilbert F. Houngbo, Presidente del FIDA, y Florêncio Mariano da Conceição de Almeida, Embajador y Representante Permanente de Angola ante el FIDA.
El costo total del proyecto es de USD 7,6 millones, cifra que comprende un préstamo de USD 5 millones y una donación por valor de USD 1 millón proporcionados por el FIDA. El proyecto será cofinanciado por el Gobierno de Angola (USD 0,7 millones), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (USD 0,5 millones) y los beneficiarios mismos (USD 0,4 millones).
En Angola, el sector agrícola aporta, en promedio, apenas el 10% del producto interno bruto (PIB) y emplea al 44 % de la población. Además, más de la mitad de la población pobre del país vive en zonas rurales y depende exclusivamente de la agricultura de subsistencia para sus medios de vida.
Durante la guerra civil que duró 40 años, el sector agrícola fue devastado y la productividad se desplomó. Desde el retorno a la paz en 2002, el Gobierno de Angola ha hecho importantes esfuerzos para subsanar estos problemas. El nuevo Proyecto de Recuperación Agrícola financiado por el FIDA ayudará a los agricultores de subsistencia a incrementar la producción y la productividad ganadera y agrícola. Asimismo, el impacto que tuvieron las prolongadas sequías durante todo 2016 en la seguridad alimentaria fue catastrófico para millones de personas en la mayoría de las regiones del país. En las zonas seleccionadas, el mencionado proyecto también abordará el problema del agravamiento de la inseguridad alimentaria a causa de los fenómenos climáticos repetidos, como, por ejemplo, El Niño (sequías) y La Niña (inundaciones).
Por otra parte, el proyecto permitirá desarrollar la infraestructura hídrica mediante la rehabilitación y la reconstrucción de fuentes de agua para diversos propósitos. Además, contribuirá a que los pequeños agricultores adquieran las capacidades que necesitan para reducir su vulnerabilidad a las crisis relacionadas con el clima.
El Proyecto de Recuperación Agrícola también se fundamentará en el trabajo realizado por los distintos programas de emergencia financiados por el Gobierno de Angola y los asociados para el desarrollo. Se aplicarán en los hogares dos conjuntos generales de medidas, a saber: un conjunto basado en la agricultura y la seguridad alimentaria para los hogares dedicados a esta actividad, y conjuntos basados en la ganadería, que pueden comprender aves de corral, ganado caprino, ovino o porcino, dependiendo de la base de activos de cada hogar. El proyecto ayudará a las comunidades a incrementar la productividad agrícola y mejorar su seguridad alimentaria gracias a la diversificación de los medios de vida.
Desde 1991, el FIDA ha financiado siete programas y proyectos de desarrollo rural en Angola por un monto total de USD 147,3 millones, con una inversión del Fondo por valor de USD 82 millones que ha beneficiado directamente a 268 600 hogares rurales.
El FIDA ha invertido en la población rural durante 40 años y, al empoderar a estas personas, les ha ayudado a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 20 200 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a alrededor de 476 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Para más información, visite: www.ifad.org
Comunicado de prensa n.o: IFAD/37/2018