In the 21st century rural development is synonymous with sustainable development
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
En el siglo XXI el desarrollo rural es sinónimo de desarrollo sostenible
Principales agencias dedicadas al mundo rural llamaron a priorizar el desarrollo rural como una vía efectiva para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
17 abril 2018
17 de abril de 2018, Santiago de Chile - Para lograr la mayor parte de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es indispensable avanzar hacia una profunda transformación de las sociedades rurales.
Así señalaron hoy los cuatro principales organismos multilaterales dedicados al mundo rural, la FAO el FIDA, el IICA y el PMA, quienes convocaron a los gobiernos, la sociedad civil, el mundo parlamentario y la academia al evento Las Sociedades Rurales de América Latina y el Caribe y la Agenda 2030.
Según las agencias, durante el siglo pasado el paradigma del desarrollo estuvo fuertemente basado en dejar atrás lo rural y abrazar la urbanización y la industrialización. Los ODS, en cambio, proponen una nueva visión y contienen metas que solo serán alcanzadas si se revitaliza el papel de las sociedades rurales en el mundo contemporáneo y sus vínculos con el mundo urbano.
“Casi ocho de cada diez de indicadores de la Agenda 2030 están íntimamente vinculados a lo que suceda con las sociedades rurales. Dos de cada diez indicadores sólo se pueden lograr en y con el campo”, explicó Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO.
Durante el evento, realizado hoy en Santiago de Chile en la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, las agencias destacaron el rol central que juegan el desarrollo rural y los agricultores familiares en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
“Es necesaria una transformación rural socialmente incluyente y medioambientalmente sostenible cuyos protagonistas han de ser los pequeños productores agrícolas. Para conseguir su creciente integración a los mercados, ellos deben contar con un marco institucional y económico favorable que les permita desarrollar todo su potencial”, explicó Paolo Silveri, Economista Regional para América Latina y el Caribe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrario, FIDA.
Un nuevo desarrollo rural para el desarrollo sustentable
Las sociedades rurales de América Latina y el Caribe han vivido profundas transformaciones en las últimas décadas, aunque los efectos de estos cambios muchas veces no han ido en la dirección del tipo de desarrollo definido por los ODS y la Agenda 2030.
“En este siglo entendemos que el desarrollo sólo traerá verdadero progreso humano si resulta en sociedades rurales más plenas”, explicó Manuel Otero, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.
Se ha creado una realidad dual, con un sector agrícola muy competitivo orientado a la exportación, altamente tecnificado y al que los gobiernos dan muchas facilidades y el sector de la agricultura familiar, que es quien realmente alimentan a la población, que carece de acceso a la tecnología, los mercados, los servicios públicos básicos y el apoyo financiero y que además ocupa las tierras de peor calidad.
Esto tiene como consecuencia que en la inmensa mayoría de los indicadores de los ODS, las sociedades rurales obtienen resultados menos positivos que los que caracterizan a las sociedades urbanas.
El caso de la pobreza lo ejemplifica: la pobreza rural alcanza al 48 % de la población regional, casi el doble que la pobreza urbana, una diferencia que no ha cambiado sustancialmente en décadas.
Las cuatro agencias destacaron que, para llevar adelante el nuevo tipo de desarrollo rural necesario para el siglo XXI, es fundamental impulsar transformaciones estructurales en las zonas rurales que permitan enfrentar múltiples desigualdades, territoriales, económicas, de género y de etnia.
“Se necesitan compromiso político, políticas renovadas e inversión social para generar estas transformaciones. El desarrollo del sector rural es fundamental para la sostenibilidad de las sociedades modernas. Es un camino necesario para la integración social, para la reducción de las inequidades sociales y para promover el desarrollo de todos los habitantes”, enfatizó Miguel Barreto, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
La FAO, el FIDA, el IICA y el PMA reafirmaron su compromiso con los gobiernos y las sociedades latinoamericanas y caribeñas para buscar juntos el camino hacia un nuevo desarrollo rural y así cumplir las metas de los ODS.
Comunicado.: FIDA/29/2018
El FIDA ha invertido en la población rural durante 40 años y, al empoderar a estas personas, les ha ayudado a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 19 700 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 474 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.