IFAD to provide US$24.3 million to improve integration of family farmers into new value chains in Argentina
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
El FIDA proporcionará USD 24,3 millones para mejorar la integración de los agricultores familiares en las nuevas cadenas de valor en la Argentina
13 marzo 2017
Roma, 13 de marzo de 2017 - Mejorar la integración sostenible de los pequeños agricultores en las nuevas cadenas de valor es el objetivo de un acuerdo financiero firmado hoy en Roma entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno de la Argentina.
Unas 8 000 familias rurales (alrededor de 37 600 personas) se beneficiarán del programa, que se centrará especialmente en los grupos vulnerables, en particular en los pueblos indígenas, las mujeres y los jóvenes.
El coste total del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino, conocido como PROCANOR, es de USD 38,9 millones, compuesto de un préstamo del FIDA por valor de USD 24 millones y una donación de USD 330 000 para la investigación y la gestión de los conocimientos, además de la cofinanciación del Gobierno de la Argentina (USD 11,4 millones) y de los propios beneficiarios (USD 3,2 millones).
El acuerdo fue firmado por Kanayo F. Nwanze, Presidente del FIDA, y Javier Rozencwaig, Representante Permanente de la Argentina ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma.
“El FIDA puede desempeñar un papel significativo a la hora de apoyar el desarrollo de políticas públicas encaminadas a reducir la pobreza rural mediante la integración de la agricultura familiar en las cadenas de valor y las organizaciones de productores”, dijo Claus Reiner, Gerente del Programa en la Argentina.
La Argentina es una de las economías más grandes de América Latina y uno de los principales productores mundiales de productos básicos agrícolas, en particular de soja y maíz. Hay unas 251 000 explotaciones familiares en el país, muchas de las cuales son gestionadas por familias pobres que viven, en su mayoría, en la región del Norte Grande, donde se pondrá en marcha el programa. En 2010, el 18 % de la población rural y el 22 % de los hogares rurales del país tenían necesidades básicas insatisfechas. La pobreza azota de una forma especialmente drástica a las familias de agricultores, las comunidades indígenas, las familias rurales trabajadoras y las familias numerosas sin ingresos fijos.
El PROCANOR tiene por objeto revertir esta situación promoviendo la participación de los agricultores familiares en las cadenas de valor incipientes y dinámicas, como las de la quinua, las papas andinas, la chía, la carne y la lana de llama, entre otras. También creará oportunidades de establecer asociaciones entre los agronegocios, las empresas comerciales y las organizaciones de agricultores.
El programa se ejecutará en las diez provincias del Norte Grande de la Argentina, a saber: Catamarca, Chaco, Corrientes, Jujuy, Salta, Misiones, Formosa, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán, y las actividades se concentrarán en las seis primeras.
Desde 1988, el FIDA ha financiado ocho programas y proyectos de desarrollo rural en la Argentina por un monto total de USD 372,3 millones, con una inversión del FIDA por valor de USD 128,4 millones.
Comunicado de prensa No.: FIDA/21/2017
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 18 500 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 464 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.