IFAD President to commit support to Mexico’s agenda on rural poverty reduction

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

El Presidente del FIDA se comprometerá a apoyar el programa de reducción de la pobreza rural de México

Mexico, Oaxaca, Project DECOFOS, April, 2014. ©IFAD/Carla Francescutti

Roma, 24 de noviembre de 2017 – Gilbert F. Houngbo, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), se reunirá el 24 de noviembre con funcionarios de alto rango del Gobierno mexicano para debatir sobre el apoyo del FIDA al programa de reducción de la pobreza rural de México, así como a su hoja de ruta para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Esta es la primera visita oficial de Houngbo al país desde que asumió el cargo en el FIDA a principios de este año. En esta misión, que se enmarca dentro de un viaje más amplio a la región de América Latina y el Caribe que comprende visitas a la Argentina, el Brasil y la República Dominicana, se pone de relieve la importante función que desempeña el FIDA —un organismo especializado de las Naciones Unidas y una institución financiera internacional— en los países de ingresos medios altos.

“A lo largo de los años, México y el FIDA han forjado una sólida alianza, a la vez que ayudan a las personas más pobres de las zonas rurales a participar de forma más activa en la economía rural. Los proyectos respaldados por el FIDA crean vínculos entre las personas pobres y los mercados y servicios. Además, buscan transformar las comunidades rurales desde los puntos de vista económico y social, así como promover la inclusividad. Se trata de un programa que queremos reproducir a mayor escala en la región mediante préstamos de inversión, donaciones para investigaciones aplicadas y diálogos sobre políticas”, ha declarado Houngbo.

El FIDA colabora desde hace tiempo con México y, recientemente, ha apoyado el programa nacional de inclusión productiva, que se centra en programas de protección social y, más concretamente, en las transferencias monetarias condicionadas, que se destinan a las personas que viven en situación de pobreza extrema. Actualmente, el FIDA está usando la experiencia de México como ejemplo de enfoque innovador para la región. La función de México en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, y ha sido tanto un receptor de la asistencia como un donante.

En su visita a México, Houngbo se reunirá con Miguel Ruiz Cabañas, Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, a fin de debatir sobre la próxima evaluación de la estrategia del FIDA respecto de los programas que ejecuta en México, que llevará a cabo la Oficina de Evaluación Independiente del Fondo en 2018. Durante la reunión, otro de los temas que se tratarán será la participación activa de México en la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular.

Houngbo se reunirá asimismo con altos cargos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para analizar la función que desempeña el FIDA en su calidad de institución financiera internacional centrada en la lucha contra la pobreza rural.

En su reunión con Luis Enrique Miranda Nava, Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), Houngbo debatirá sobre un nuevo proyecto financiado por el FIDA que se centra en la economía social y la inclusión productiva y que se ejecutará por conducto del Instituto Nacional de Economía Social (INAES), dirigido por Narcedalia Ramírez Pineda. Este proyecto resultará particularmente beneficioso para las poblaciones de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Chiapas, estados gravemente afectados por los huracanes y terremotos que se han producido en los últimos meses.

El apoyo que los países necesitan para alcanzar sus objetivos de desarrollo suele comprender no solo apoyo financiero, sino también apoyo en materia de conocimientos técnicos, actuación normativa, análisis y asesoramiento. A ese respecto, Houngbo se reunirá con José Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), para debatir sobre el papel que desempeña el FIDA en la reducción de las disparidades en materia de desarrollo que existen en las zonas rurales y en el fomento de la resiliencia al cambio climático de los pequeños agricultores.

Desde 1980, el FIDA ha invertido un total de USD 185,2 millones en 10 programas y proyectos relacionados con el desarrollo agrícola de México y ha beneficiado a 143.205 hogares.


Comunicado de prensa n.o: FIDA/66/2017

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado alrededor de USD 18 900 millones en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 470 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Para más información, visite: www.ifad.org