IFAD head hails France’s continued support to small farmers in developing countries around the world
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
El Presidente del FIDA celebra el apoyo continuado de Francia a los pequeños agricultores de los países en desarrollo de todo el mundo
17 noviembre 2017
Rwanda: Tea pickers working in the field in Nshili, Nyaruguru. ©IFAD/Susan Beccio
Roma, 17 de noviembre de 2017 - Gilbert F. Houngbo, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), estará hoy en París para participar en una mesa redonda en la que se examinarán los resultados de una evaluación independiente de la asociación entre Francia y el FIDA.
En la evaluación se presenta un panorama positivo de la asociación entre el FIDA y Francia entre 2013 y 2017, y se analiza su pertinencia, impacto, eficacia y sostenibilidad respecto de la agenda de desarrollo de Francia. La evaluación se realizó a petición del Departamento de Tesorería francés.
Como lo señaló el Sr. Houngbo con anterioridad al evento donde hablará ante miembros de la Asamblea Nacional Francesa y especialistas en desarrollo: “Francia y el FIDA han trabajado juntos a lo largo de los años para garantizar que nuestra labor tenga resultados concretos en las zonas rurales más pobres y remotas del mundo. Esperamos con interés poder debatir formas de ampliar estos resultados en el futuro.”
En los cuatro últimos decenios Francia ha respaldado la labor del FIDA para asistir a las personas de las zonas rurales más pobres del mundo: pequeños agricultores, pescadores y pastores nómadas que viven en algunas de las regiones más remotas del planeta. El compromiso que han asumido juntos ha contribuido a erradicar la pobreza rural y el hambre, y a transformar las economías rurales.
“Nunca como hoy ha sido más importante ampliar la escala de nuestra labor y centrarnos en el desarrollo a largo plazo”, agregó el Sr. Houngbo. En septiembre pasado se publicaron nuevas cifras que revelaron que el hambre había aumentado por primera vez en 10 años; en 2016, afectaba a 815 millones de personas, 38 millones más que en 2015, a causa del cambio climático y las crisis prolongadas.
Los 500 millones de pequeñas explotaciones agrícolas del mundo, que en algunas regiones de países en desarrollo producen hasta el 75 % de los alimentos, tienen un papel decisivo en la labor para erradicar el hambre, alimentar a una población mundial en constante crecimiento y satisfacer la demanda de productos alimentarios de mayor valor. Los proyectos y programas financiados por el FIDA ayudan a los agricultores a aumentar su productividad, gestionar mejor los recursos naturales, acceder a los mercados y servicios financieros, e instalar sus propios agronegocios.
Haciendo referencia a las prioridades de Francia en materia de desarrollo, Houngbo expresó: “Nuestras prioridades temáticas coinciden en sumo grado, en particular en torno a la necesidad de abordar el cambio climático y su impacto sobre la agricultura, la importancia de dar a las mujeres rurales acceso a los recursos y ayudar a los jóvenes rurales a encontrar un empleo serio.”
Tan solo en África, cada año acceden al mercado laboral 10 millones de jóvenes. El Sr. Houngbo estima que el sector agrícola ofrece grandes posibilidades a empresarios y trabajadores jóvenes, al plantearse como una alternativa a la migración.
Francia ha sido un asociado decisivo para el establecimiento del mayor fondo mundial destinado a ayudar a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático. El Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP) del FIDA permite canalizar la financiación relacionada con el clima hacia los agricultores en pequeña escala a fin de ayudarles a fortalecer su resiliencia a los cambios en los patrones climáticos y las conmociones causadas por el clima. Entre 2012 y 2017, 5,5 millones de pequeños agricultores de 41 países se beneficiaron con la financiación proporcionada por medio del ASAP.
El respaldo de Francia fue determinante además para el establecimiento de la Plataforma para la Gestión de Riesgos Agrícolas (PARM), por medio de la cual se ayuda a los países a integrar la gestión del riesgo en sus políticas y programas agrícolas. Las contribuciones que ha hecho Francia, por conducto del FIDA, al Programa de Apoyo a las Organizaciones Campesinas en África han ayudado a fortalecer las organizaciones campesinas africanas, así como sus redes regionales y panafricanas, permitiéndoles prestar mejores servicios a sus miembros y contribuir al diálogo nacional sobre políticas.
Ahora que los líderes mundiales tienen la vista puesta en el objetivo de erradicar el hambre y la pobreza antes de 2030 en virtud de sus compromisos asumidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el FIDA está emprendiendo, en palabras del Sr. Houngbo, un plan ambicioso para aumentar su impacto por medio de la búsqueda de nuevas formas de ampliar y diversificar su base de recursos.
A tal fin, en abril de este año la Agencia Francesa de Desarrollo concedió al FIDA un préstamo de 200 millones de euros, uno de los primeros préstamos otorgados en virtud del nuevo Marco para la Obtención de Empréstitos Soberanos, el cual faculta al Fondo para tomar empréstitos de sus Estados Miembros.
Con los USD 606,1 millones aportados desde 1978 a los recursos e inversiones del FIDA, Francia es uno de los principales contribuyentes del Fondo.
Entre 2010 y 2016 las iniciativas que el FIDA ha respaldado beneficiaron a 139 millones de personas, de las cuales 43 millones aumentaron sus ingresos agrícolas y 24 millones (la mitad de ellas son mujeres) consiguieron salir de la pobreza.
Las inversiones del FIDA se destinan principalmente a los países más pobres y frágiles; el 45 % de las inversiones del FIDA van dirigidas a África Subsahariana.
Comunicado de prensa n.º: FIDA /63 / 2017
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado alrededor de USD 18 900 millones en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 470 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Para más información, visite: www.ifad.org