Hunger crises will escalate unless we invest more in addressing root causes, say UN food agency chiefs on visit to drought-hit Ethiopia
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
El hambre aumentará si no se invierte más en combatir sus causas profundas, advierten los responsables de los organismos alimentarios de las Naciones Unidas en su visita a Etiopía
05 septiembre 2017
5 de septiembre de 2017, Addis Abeba – Tras concluir una visita de cuatro días a Etiopía -incluyendo la región de Somali, muy afectada por la sequía- los responsables de los tres organismos de la ONU centrados en la alimentación han hecho un llamamiento conjunto para que se invierta más en actuaciones a largo plazo que fortalezcan la resiliencia de la población ante la sequía y los impactos climáticos.
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Gilbert F. Houngbo y el Director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, realizaron esta petición tras visitar proyectos ganaderos que asisten a una cabaña cada vez más reducida para intentar frenar la mortandad de los animales, y reunirse con personas afectadas por la sequía que reciben raciones alimentarias.
“Esta sequía lleva durando mucho tiempo y hemos perdido gran parte de nuestro ganado”, aseguraba Hajiji Abdi, un anciano de la comunidad. “Si no hubiéramos recibido ayuda alimentaria, -añadió- nos veríamos en dificultades, pero todavía no hay lo suficiente para todos”.
Las sequías consecutivas han dejado al menos a 8,5 millones de personas en Etiopía necesitadas de ayuda alimentaria. En la región de Somali, las lluvias han escaseado por tercer año consecutivo. La muerte de muchos animales ha llevado a un colapso de los medios de vida pastoriles, contribuyendo a los crecientes niveles de hambre y al aumento alarmante de las tasas de malnutrición. Si bien la respuesta de emergencia liderada por el Gobierno ha comenzado a estabilizar la situación, aún se necesitan con urgencia recursos adicionales para evitar que se deteriore aún más.
“Es esencial invertir en preparación y proporcionar a los agricultores y comunidades rurales conocimientos y herramientas para mantenerse a sí mismos y sus medios de subsistencia. Hemos comprobado aquí que preservar los medios de vida significa salvar vidas, es la mejor defensa de la gente contra la sequía”, señaló Graziano da Silva, que está al frente de la FAO, Organización que proporciona apoyo de emergencia para el sustento de ganaderos y agricultores afectados por la sequía. así como asistencia para reforzar la resiliencia a largo plazo de las comunidades.
“Una sequía no debería convertirse en una emergencia”, señaló por su parte Houngbo, del FIDA, entidad que proporciona al gobierno préstamos, donaciones y conocimientos técnicos para proyectos de desarrollo rural. “Sabemos lo que funciona. En la región de Somali, donde existen inversiones en sistemas de riego, puntos de agua, instituciones financieras rurales, servicios de salud y veterinarios y otros proyectos de desarrollo a largo plazo, las comunidades pueden sostenerse mejor a sí mismas y a su ganado en medio de esta devastadora sequía. Esto es lo que tenemos que aprovechar.”
“Hemos visto claramente que trabajando juntos, los tres organismos de la ONU pueden lograr mucho más que por separado”, indicó a su vez Beasley, a cargo del PMA, que brinda ayuda clave a 3,3 millones de personas en la región de Somali, el epicentro de los tres años de sequía.
“Por supuesto que ya estamos colaborando –añadió Basley-, pero ahora vamos a utilizar estos modelos y replicarlos y ampliarlos en todo el mundo. Tenemos que salvar vidas a la vez que invertimos para apoyar un entorno sostenible y resiliente para que las comunidades de todo el planeta prosperen y tengan éxito”.
El impacto de los proyectos de desarrollo a largo plazo emprendidos por los tres organismos se hacía evidente en la región de Tigray, donde los responsables de la FAO, el FIDA y el PMA visitaron zonas de regadío, viveros de frutales y centros de salud que están impulsando la productividad y los ingresos y mejorando la nutrición, para que la población rural pueda soportar mejor crisis externas como las sequías.
Las tres organizaciones de la ONU trabajan en estrecha colaboración con el Gobierno etíope para poner fin al hambre en el país. En reuniones con el Viceprimer ministro, Demeke Mekonen, y otros altos representantes gubernamentales, se examinó la necesidad de una mayor colaboración y de más inversiones para crear resiliencia.
Contactos:
FIDA
Joanne Levitan +39 366 5620988 [email protected]
FAO
Tamiru Legesse +251 911861293 [email protected]
Edward Ogolla +251 935986410 [email protected]
Zoie Jones +39 06570 56309 [email protected]
PMA
Leighla Bowers +251 115 172 131 / +251 091 151 3817 [email protected]
Peter Smerdon +254 707 622 104 [email protected]
Comunicado de prensa n.o: IFAD/47/2017
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 18 500 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 464 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.