El Salvador: La Semana FIDA impulsa el diálogo sobre las políticas públicas de desarrollo rural

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

El Salvador: La Semana FIDA impulsa el diálogo sobre las políticas públicas de desarrollo rural

San Salvador, 11 de noviembre de 2015 – La 1ª Semana FIDA sobre Desarrollo Rural, que se celebra del 16 al 20 de noviembre en San Salvador, convoca a sectores clave de la sociedad salvadoreña para debatir cómo impulsar una agenda de políticas públicas en favor de una transformación rural inclusiva y sostenible.

Impulsada por el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), la agencia de las Naciones Unidas especializada en desarrollo rural, la semana incluye un completo programa de actividades formativas, de diálogo y debate sobre políticas públicas y de promoción de la economía de los pequeños agricultores salvadoreños.

El FIDA organiza la semana contando con la participación activa de socios provenientes del gobierno (en especial, el Ministerio de Agricultura y Ganadería), el sector privado, las otras agencias de la ONU presentes en el país, ONGs nacionales e internacionales y de la sociedad civil (incluyendo organizaciones juveniles, indígenas, de mujeres rurales y, por supuesto, de pequeños productores agrícolas).

Entre los temas a abordar a lo largo de la semana figuran: la estrategia del FIDA en El Salvador, el diálogo sobre las políticas públicas de desarrollo, la participación democrática y las oportunidades económicas inclusivas, el empoderamiento económico de las mujeres o la inserción de los pequeños productores rurales en los mercados nacionales e internacionales.

Uno de los momentos más importantes será la Asamblea Nacional de Jóvenes Rurales, en la que representantes de 11 departamentos del país que están trabajando en redes juveniles locales van a debatir las oportunidades económicas y de participación de la juventud salvadoreña.

Los debates y presentaciones aspiran a examinar estas cuestiones no sólo de forma teórica, sino proponiendo medidas políticas concretas en favor de las necesidades de los pequeños productores. El objetivo final es impulsar una transformación rural que no deje a nadie atrás y que sea respetuosa con el medio ambiente.

La Semana FIDA también incluirá un espacio en el que los socios de FIDA en El Salvador, los jóvenes emprendedores, los agricultores familiares y los pueblos indígenas puedan presentar sus iniciativas y exponer y vender sus productos.

Información de contexto:

Desde 1985, el FIDA ha financiado nueve proyectos en El Salvador por un monto de 279,2 millones de dólares. De ellos, 125 millones provenían del propio Fondo y 135,5 del Gobierno y otros donantes internacionales. Unas 138 000 familias se han beneficiado de estas inversiones. El país también ha recibido donaciones del FIDA por un monto de 21,8 millones dólares. Estas donaciones han servido para poner en marcha programas conjuntos con la sociedad civil y el mundo académico que impulsan la reflexión y el diálogo acerca de nuevas medidas políticas, financieras, tecnológicas y organizativas en favor de los pequeños agricultores y sus organizaciones. Para más información sobre el programa del FIDA en El Salvador, consulte el sitio web del FIDA.

Nota a los Editores:

La 1ª Semana FIDA sobre Desarrollo Rural se celebra del 16 al 20 de noviembre en el Hotel Holiday Inn, Joaquín Lozano, director del FIDA para América Latina y el Caribe, y Glayson Ferrari, gerente del programa de país del FIDA en El Salvador estarán disponibles para atender a los medios de comunicación a lo largo de la semana.


Aviso por los medios No: IFAD/05/2015

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 17 000 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 453 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.