El Presidente de Ghana y el Rey de Tonga llaman a aumentar la inversión en transformación de las zonas rurales
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
El Presidente de Ghana y el Rey de Tonga llaman a aumentar la inversión en transformación de las zonas rurales
20 febrero 2015Roma, 16 de febrero de 2015 – Importantes líderes del sector del desarrollo, jefes de Estado y representantes de Gobiernos han abogado en la inauguración del 38º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por el aumento de las inversiones en favor de la transformación de las zonas rurales, destacando su carácter esencial de cara al suministro mundial de alimentos.
El señor John Dramani Mahama, Presidente de la República de Ghana, señaló en su discurso de apertura que el objetivo de su país es "transformar las zonas rurales de Ghana para crear una economía rural moderna, más diversificada y mejor integrada. Una economía que cierre la brecha entre las zonas rurales y urbanas en lo que respecta al acceso a los servicios, las oportunidades, el nivel de vida y la prosperidad".
Según Mahama, ha habido adelantos en Ghana, pero solo porque los beneficios de los programas de desarrollo "están más orientados a mis agricultores que a los funcionarios públicos".
Mahama advirtió a la comunidad internacional de que "la falta de atención al mundo rural puede tener consecuencias muy graves" y de que "la existencia de un vínculo fuerte entre las zonas rurales y urbanas no puede darse por sentada".
Su Majestad Tupou VI, Rey de Tonga, manifestó su apoyo al tema del presente Consejo de Gobernadores: "Transformación rural: factor fundamental para el desarrollo sostenible" y afirmó que, para hacer realidad esta transformación, es necesario hacer más énfasis en el aumento de la capacidad de resistencia y de gestión de los riesgos de la población rural para que sean capaces de gestionar un entorno en constante cambio. Su Majestad destacó la necesidad de aumentar el acceso de las comunidades rurales a la financiación relacionada con el clima.
El Presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, afirmó que "estamos pagando el precio de la inacción" y de la falta de atención a las zonas rurales. Nwanze citó el ejemplo de la devastación que asola Guinea, Liberia y Sierra Leona como consecuencia de la crisis del virus del Ébola, que se ha cobrado ya más de 9 000 vidas y ha infectado a cerca de 23 000 personas.
"La inseguridad alimentaria y el hambre se ciernen como una segunda crisis", señaló el Presidente del Fondo. "Y todo porque, durante 40 años, el virus del Ébola ha sido una enfermedad del mundo olvidado, el mundo invisible, el mundo rural."
El Presidente exhortó a los Estados miembros a "contrarrestar la desigualdad de ingresos, resolver la malnutrición infantil crónica y evitar sus terribles consecuencias" invirtiendo en las zonas rurales "donde la pobreza está más arraigada."
Nwanze señaló que alrededor de 98,6 millones de personas ya se están beneficiando de los servicios del FIDA. El Fondo seguirá creando asociaciones y emprendiendo acciones "más allá de la ayuda" mediante la búsqueda de nuevas fuentes de financiación con el objetivo de aumentar las inversiones centradas en la población rural.
Pier Carlo Padoan, Ministro de Economía y Finanzas de la República Italiana, subrayó este punto en su discurso ante el Consejo de Gobernadores del FIDA, el principal órgano decisorio de la institución, afirmando que 2015 "será un año decisivo para el desarrollo."
"El FIDA, con acciones concretas que reflejan su sólido desempeño, está contribuyendo a la reducción de la pobreza en las zonas rurales," afirmó Padoan. "Los bancos y fondos multilaterales de desarrollo desempeñan una función importante en la financiación del desarrollo. El FIDA es uno de ellos. Pero también es necesario adoptar medidas urgentes para movilizar numerosos recursos privados que complementen la asistencia oficial y permitan alcanzar los objetivos de desarrollo."
En su discurso de apertura, Nwanze dio la bienvenida a tres nuevos Estados miembros: Montenegro, los Estados Federados de Micronesia y la República de Palau, con los que el número total de miembros asciende a 176 países.
El período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA concluirá el martes 17 de febrero con una nueva serie de conferencias que iniciará con un discurso sobre el futuro de la ayuda pronunciado por Winnie Byanyima, Directora Ejecutiva de Oxfam International. Además, un evento centrado en el empoderamiento de las mujeres rurales contará con la participación de Hanaa El Hilaly, del Fondo Social para el Desarrollo del Gabinete de Ministros del Gobierno de Egipto, y de Qazy Azmat Isa, Director Ejecutivo del Fondo para la Reducción de la Pobreza en el Pakistán.
Comunicado de prensa No.: IFAD/07/2015
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su capacidad de resistencia. Desde 1978, hemos invertido más de 16 300 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a través de proyectos que han permitido llegar a unos 438 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.