Cuba to benefit from US$50 million project to revitalize the livestock sector and boost incomes and employment
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
Cuba se beneficiará de un proyecto de 50 millones de dólares concebido para revitalizar el sector ganadero y generar un aumento de los ingresos y el empleo
23 enero 2017
Roma, 23 de enero de 2017 – Promover el crecimiento sostenible del sector ganadero a fin de conseguir un aumento de los ingresos y crear oportunidades de empleo para las familias que forman parte de cooperativas ganaderas es el objetivo de un acuerdo financiero suscrito hoy entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y Cuba.
El acuerdo relativo al Proyecto de Desarrollo Cooperativo Ganadero en la Región Central Oriental (PRODEGAN) fue firmado en Roma por el Sr. Kanayo F. Nwanze, Presidente del FIDA, y la Sra. Alba Beatriz Soto Pimentel, Embajadora de Cuba en Italia y Representante Permanente de Cuba ante los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma.
El costo total del proyecto asciende a 50 millones de dólares, de los que FIDA aporta 11,9 millones en forma de préstamo. Además, la Agence française de développement (AFD) efectuará una contribución de 28,1 millones de dólares, en tanto que los 10 millones restantes los aportará el Gobierno de Cuba.
Lars Anwandter, Gerente del Programa del FIDA en Cuba, señaló que «el FIDA puede desempeñar una función importante en el apoyo a la transformación del sector agropecuario cubano mediante la prestación de asistencia a los pequeños agricultores que se han organizado en cooperativas privadas, los cuales representan el elemento productivo central del sector».
En los últimos años, se ha producido un declive del sector ganadero de Cuba a causa de la disminución de las inversiones, y la producción agropecuaria del país es muy inferior a la que podría ser. Por ello, la producción local de alimentos no satisface la demanda del país y Cuba depende en gran medida de las importaciones de alimentos. El crecimiento del sector turístico también ha contribuido al aumento de la demanda de alimentos.
Con el proyecto PRODEGAN se intentará abordar esta situación y subsanarla mediante el apoyo a las cooperativas ganaderas privadas y la ayuda proporcionada a los pequeños agricultores para que incrementen la producción y la venta de leche y carne. Además, por conducto del proyecto se conseguirá una mejora de la capacidad de gestión y organización de las cooperativas, a la vez que se hace un hincapié especial en el empoderamiento de las mujeres y de los jóvenes.
Del proyecto se beneficiarán directamente 11 500 familias del medio rural integradas en 105 cooperativas, lo que representará un total de 34 500 beneficiarios. El proyecto se ejecutará en la provincia de Camagüey, concretamente en los municipios de Guaímaro, Sibanicú, Camagüey y Jimaguayú. Antaño una próspera zona de producción ganadera, los municipios seleccionados presentan actualmente una elevada concentración de cooperativas productoras de leche y carne y representan el 45 % de la cabaña de bovinos de la provincia y el 57 % de su producción lechera.
Desde 1980, el FIDA ha financiado tres proyectos de desarrollo rural en Cuba, con un costo total de 117 millones de dólares, comprendida una inversión directa del FIDA por valor de 37 millones de dólares.
Comunicado de prensa n.º: FIDA/06/2017
El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado alrededor de 18 000 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 462 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.