Cuba: Máximo responsable de agencia de las Naciones Unidas visita el país para hablar sobre la reforma de la agricultura cubana

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Cuba: Máximo responsable de agencia de las Naciones Unidas visita el país para hablar sobre la reforma de la agricultura cubana

Roma, 7 de mayo de 2015 – Kanayo F. Nwanze, presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), visitará Cuba la próxima semana para reunirse con los ministros del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Agricultura y Relaciones Exteriores para hablar del potencial de desarrollo del sector agrícola del país.

"Se ha hablado mucho últimamente acerca de nuevas oportunidades económicas en Cuba, pero nadie está hablando de agricultura, un elemento esencial para el futuro y el bienestar del pueblo cubano", dijo Nwanze hoy en Roma. "En el FIDA vemos un gran potencial en los altamente cualificados trabajadores y trabajadoras rurales del país".
El proceso de normalización de relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América ha acaparado últimamente la atención mediática sobre Cuba. Sin embargo, el país desarrolla desde hace años un proceso de reforma de su agricultura que merece atención y apoyo, aseguró Nwanze.

Como parte de dicho proceso, el gobierno se ha centrado en promover el potencial de las cooperativas de pequeños agricultores para que asuman un papel determinante en la futura seguridad alimentaria del país. Estas organizaciones ya generan el 80 por ciento de la producción agrícola del país. Sin embargo, esto no es suficiente para abastecer al pueblo cubano.
Estadísticas recientes indican que el país importa alrededor de 80 por ciento de los alimentos que necesita para alimentar a su población, con un costo que asciende a los 2 000 millones de dólares al año.

El trabajo del FIDA en Cuba se centrará en actividades de capacitación y fortalecimiento de cooperativas de pequeños agricultores, impulsando métodos de producción sostenible y una gestión empresarial.

"Nuestra larga experiencia apoyando cooperativas de pequeños agricultores en toda América Latina y el Caribe pueden hacer una contribución decisiva a la seguridad alimentaria en Cuba", dijo Nwanze. "Los proyectos del FIDA pueden contribuir a efectuar la transición a un nuevo modelo de producción agrícola en Cuba".

Cuba ha sido miembro del FIDA desde 1978. El proyecto más reciente financiado por el Fondo en el país comenzó a funcionar el año pasado. PRODECOR (Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental) tiene como objetivo aumentar la producción y la productividad del maíz y el frijol, dos componentes esenciales de la dieta de Cuba.

Información para los editores

  • El presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, visitará Cuba del 12 al 16 de mayo. Nwanze mantendrá diferentes reuniones con funcionarios gubernamentales de alto nivel, entre ellos el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; el Ministro de Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, y el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Eduardo Rodríguez Parrilla. También se reunirá con representantes de otras agencias de la ONU que trabajan en Cuba y el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), Rafael Ramón Santiesteban Pozo.
  • El 15 de mayo, Nwanze visitará el proyecto financiado por el FIDA en la isla. PRODECOR abarca 18 municipios de cuatro provincias de la región oriental de Cuba y beneficiará directamente a más de 13 000 familias de agricultores (52 000 personas), organizados en 157 cooperativas.
    Los objetivos del proyecto son aumentar la producción y la productividad de cultivos estratégicos, sobre todo del maíz y del frijol, y mejorar las condiciones de vida de los hogares seleccionados.
  • PRODECOR proporcionará fondos para aumentar los activos humanos, físicos, sociales y ambientales de cooperativas de pequeños agricultores. Pero, sobre todo, pondrá a su disposición los conocimientos y la experiencia acumulados por el FIDA durante más de 30 años de actividad en América Latina y el Caribe.
  • La inversión del proyecto será de 45,3 millones de dólares. De esa cantidad, el FIDA aporta 10,7 millones. El Fondo Fiduciario de España, un mecanismo financiero administrado por el FIDA, contribuye con 27 millones. Contribuciones del gobierno cubano cubren un monto estimado de 7,6 millones de dólares.

Press release No.: IFAD/31/2015

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su capacidad de resistencia. Desde 1978, hemos invertido cerca de 16 600 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a través de proyectos que han permitido llegar a unos 445 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.