Focalización

Focalización
Menú de navegación
Focalización
Concentrar los esfuerzos en crear oportunidades para la población rural pobre
¿Por qué es importante la focalización?
El FIDA es la única institución financiera internacional que centra su atención exclusivamente en los pequeños agricultores y el desarrollo rural. Está comprometido a reducir la pobreza rural a través de un desarrollo equitativo, sostenible e inclusivo. Para mejorar su contribución a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se proponen erradicar la pobreza en todas sus formas, y en consonancia con el marco para no dejar a nadie atrás, el FIDA se ha comprometido a mejorar su actuación en lo referente a la focalización.
De la experiencia del FIDA, al igual que de la de otros, se desprende que las desigualdades económicas y sociales persistirán o irán en aumento si los esfuerzos no se concentran en crear oportunidades para la población rural pobre, en especial para los más pobres y los más vulnerables, o en alterar las relaciones de poder desiguales que contribuyen a generar la pobreza.
¿Qué quiere decir el FIDA con “focalización”?
El FIDA define la focalización en términos más generales como una serie de actividades y medidas diseñadas específicamente que garanticen que las iniciativas de desarrollo que respalda beneficien a grupos específicos de personas pobres —mujeres y hombres por igual—, o que al menos aumenten notablemente la probabilidad de ello, mientras se reduce el riesgo de que las personas que no sean tan pobres se beneficien de forma desproporcionada.
¿Quiénes conforman el grupo objetivo del FIDA?
El mandato del FIDA define como grupo objetivo la población rural en condiciones de pobreza y de inseguridad alimentaria en los países en desarrollo. Dentro de ese amplio grupo, la ventaja comparativa del FIDA radica en su focalización centrada en las personas más pobres, los pueblos pobres y vulnerables y quienes tienen pocas probabilidades de acceder a los activos y oportunidades debido a la exclusión social y la marginación que padecen (p.ej., mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, personas con discapacidad, personas que viven en situaciones de fragilidad, etc.).
Por lo general, el FIDA se centra en la población rural pobre que tiene la posibilidad de aprovechar las mejores oportunidades de producción agrícola y de actividades rurales para la generación de ingresos. En el caso de las personas más pobres que no puedan beneficiarse de inmediato, el Fondo promoverá proactivamente un enfoque gradual para facilitar su acceso a los recursos y permitirles beneficiarse de las intervenciones en el futuro.
Enfoque del FIDA para la focalización
El FIDA ha revisado las Directrices operacionales sobre focalización para ofrecer orientaciones claras sobre la manera de ir seleccionando a los distintos grupos durante todo el ciclo de proyecto, desde el programa sobre oportunidades estratégicas nacionales (COSOP) a la finalización.