Nutrition - banner

Nutrición

Reducción de la pobreza mediante el acceso a alimentos nutritivos

En todo el mundo, aproximadamente 3 000 millones de personas tienen dietas de baja calidad y más de 2 000 millones padecen deficiencias de micronutrientes. Cerca del 25 % de los niños menores de cinco años sufren subalimentación crónica.

La malnutrición causa problemas de salud y pérdidas en la productividad económica, incluso pérdidas en el PIB. A lo largo de sus vidas, las personas malnutridas pueden ganar un 10% menos que quienes están bien alimentados.

Sin acceso a alimentos adecuados, asequibles y nutritivos, las generaciones siguen atrapadas en la pobreza, incapaces de aprovechar las oportunidades educativas y laborales para desarrollar todo su potencial.

Invertir en nutrición por medio de la agricultura no solo es socialmente responsable, sino también una buena política de desarrollo y una buena práctica económica. Su impacto es multigeneracional, ya que permite que los niños alcancen su potencial físico e intelectual, de modo que puedan convertirse en adultos sanos y salir de la pobreza.

A la vanguardia de una agricultura que tiene en cuenta la nutrición

Aumentar la seguridad alimentaria a través de la mejora de los sistemas de producción de alimentos es una parte fundamental de la labor del FIDA. Diseñamos nuestros proyectos teniendo en cuenta la nutrición y el género, y ayudamos a las personas rurales a mejorar su dieta mediante el cultivo y el consumo de alimentos diversos, nutritivos, seguros y asequibles y consumiendo alimentos diversos, nutritivos, seguros y asequibles.

Para combatir la malnutrición, combinamos nuestros sólidos conocimientos técnicos con inversiones en una agricultura que tenga en cuenta la nutrición y el género, aplicando estrategias alimentarias exclusivas. Financiamos la educación nutricional y apoyamos acciones que remodelan los sistemas alimentarios y mejoran la seguridad nutricional.

También prestamos especial atención al papel que las mujeres y las adolescentes desempeñan en sus hogares quienes constituyen un gran porcentaje de la fuerza laboral en la agricultura y los sistemas alimentarios en los países en desarrollo. Estas mujeres y adolescentes son quienes velan por las dietas nutritivas en sus hogares.

Empoderar a las mujeres mejorando su conocimiento de la nutrición, así como promoviendo la nutrición materna y la nutrición de las niñas adolescentes, la ingesta alimentaria y los comportamientos de higiene pueden reducir la desnutrición de generaciones enteras.

Los proyectos agrícolas que tienen en cuenta el género ayudan a garantizar que las mujeres tengan un mayor control sobre los recursos y que tanto los hombres como las mujeres rurales comprendan el importante papel que pueden desempeñar en favor de una buena nutrición.

El cambio climático agrava la ya enorme carga de la malnutrición y debilita los esfuerzos actuales por reducir el hambre y promover la nutrición.

Como resultado, el FIDA ha puesto mayor empeño en los recursos relacionados con la nutrición y  a su vez, está incorporando  acciones no solo para la nutrición sino también para el género y cambio climático en todos sus programas y proyectos.

Promovemos el diálogo entre las partes interesadas, en particular a los ministerios de agricultura y de salud, así como entre otras instancias gubernamentales y la sociedad civil. Esto fortalece la comprensión, facilita la colaboración y promueve nuevas vías para lograr una agricultura que tenga en cuenta la nutrición y el género.

El FIDA también recurre a otras fuentes de conocimientos y colabora con instituciones especializadas en investigación, como los centros nacionales de investigación agrícola y los institutos internacionales.

Intercambio de conocimientos y colaboración a nivel mundial

Los gobiernos y los asociados para el desarrollo de todo el mundo se centran cada vez más en las inversiones agrícolas que mejoran la nutrición.

Más de 50 países ya se han adherido al Movimiento SUN para el Fomento de la Nutrición (SUN), una clara demostración de que la nutrición ocupa un lugar destacado en la agenda mundial.

El FIDA desempeña un papel activo en el Comité Permanente de Nutrición del Sistema de las Naciones Unidas, una plataforma dedicada al diálogo abierto, sustantivo y constructivo sobre las estrategias e iniciativas mundiales de nutrición. En la actualidad, la UNSCN está presidido por  Cornelia Richter, Vicepresidente del FIDA.

La seguridad alimentaria y nutricional es a la vez un indicador y un motor del crecimiento económico inclusivo y del desarrollo sostenible, así como una inversión de futuro.

Por consiguiente, el alcance de la malnutrición mundial exige un enfoque solido y de colaboración, impulsado por las realidades locales de los pequeños agricultores y los sistemas alimentarios rurales.

Destacados

Destacados

La importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: preguntas y respuestas 

Ahora que los países se reúnen para evaluar los avances logrados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, obtenga más información sobre estos 17 objetivos y sobre la importancia que revisten para las comunidades rurales con las que trabajamos.

Proyectos

Proyectos

Benin

Proyecto de Apoyo al Desarrollo de la Horticultura

Níger

Food Security and Development Support Project in the Maradi Region

República Democrática Popular Lao

Programa de Fomento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y los Vínculos con el Mercado en Laos Meridional

Contáctos

Publicador de contenidos

Historias y noticias

Historias y noticias

La importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: preguntas y respuestas 

septiembre 2023 - RELATO
Ahora que los países se reúnen para evaluar los avances logrados hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, obtenga más información sobre estos 17 objetivos y sobre la importancia que revisten para las comunidades rurales con las que trabajamos.

Debemos esforzarnos más para frenar la obesidad y el sobrepeso en los países de ingreso bajo y mediano

agosto 2023 - RELATO
El sobrepeso y la obesidad van en aumento en los países de ingresos bajo y medianos. Esto es lo que podemos hacer para ayudar a revertir esta crisis de salud.

Cinco formas en que el FIDA está logrando que la ganadería sea más respetuosa con el medio ambiente

julio 2023 - RELATO
Respaldar a los agricultores en pequeña escala para que sean aún más ecológicos puede reforzar los sistemas alimentarios, proteger los medios de vida y ser bueno para el planeta.

It’s time we treat the transformation of food systems like the emergency that it is

julio 2023 - RELATO
Our current food systems cannot keep up with the world’s growing population – as a result, millions face hunger. Now more than ever, countries must take action to transform how food gets from farm to plate.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

2022 Year in Review: Joint Programme on Gender Transformative Approaches for Food Security and Nutrition

julio 2023
This year in review is a snapshot of the Joint Programme on Gender Transformative Approaches for Food Security and Nutrition in 2022.

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023

julio 2023
Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano.

Abordar el sobrepeso y la obesidad en los países de ingreso mediano bajo en el ámbito del desarrollo rural y los sistemas alimentarios: un examen por países

junio 2023
En el presente informe se combinan los resultados obtenidos en un examen por países encargado por el FIDA sobre el sobrepeso y la obesidad.

Related documents

Related documents

Plan de acción FIDA Nutrición 2019-2025

agosto 2019 - CORPORATE
strategy   policies_and_strategies  
Este plan de acción sobre nutrición para 2019 2025, en el que se establece el marco para orientar las medidas del FIDA dirigidas a acelerar la incorporación de la nutrición en sus inversiones, se ha elaborado de forma muy participativa y consultiva, y ha contado con la colaboración del personal del FIDA (en la Sede y las oficinas del FIDA en los países y los centros regionales), además de asociados clave y representantes de la Junta Ejecutiva del Fondo.