Visor de contenido web

Nutrir a las personas y al planeta mediante la agricultura inclusiva y sostenible

El hambre y la malnutrición son desafíos mundiales con consecuencias graves y de largo alcance sobre el desarrollo humano, rural y económico.

A nivel mundial, 811 millones de personas pasan hambre, y 2 000 millones se enfrentan a niveles moderados y graves de inseguridad alimentaria. Millones de niños son víctimas de retraso del crecimiento, emaciación y falta de peso, y mientras la hipernutrición sigue en aumento, miles de millones de personas son afectadas por la carencia de micronutrientes.

La población rural, y en particular los hogares dedicados a la agricultura en pequeña escala en los países en desarrollo, se cuentan entre los más vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional.

La malnutrición es un problema multidimensional que tiene su origen en la compleja interrelación entre la situación económica, las decisiones a nivel familiar e individual y los sistemas agroalimentarios, sanitarios y ambientales que determinan el acceso a los servicios y los recursos y el uso que se hace de ellos. El cambio climático y sus repercusiones, aunados a la fragilidad, las crisis económicas y las persistentes desigualdades, han contribuido a aumentar la inseguridad alimentaria y nutricional en los pasados tres años. La malnutrición está indisolublemente ligada a la pobreza y la desigualdad, y se ve agravada por los impactos del cambio climático.

El programa Nutrir a las Personas y al Planeta mediante la Agricultura Inclusiva y Sostenible tiene por objeto mejorar el consumo de alimentos diversos y nutritivos en los hogares rurales a fin de mitigar la malnutrición en todas sus formas.

Financiado por el Organismo Noruego de Cooperación para el Desarrollo (NORAD), este programa busca acelerar la incorporación de la nutrición en proyectos seleccionados que financia el FIDA. El programa fortalecerá la capacidad de llevar adelante intervenciones de base empírica que tengan en cuenta la nutrición y permitirá generar y difundir conocimientos a partir de las inversiones del FIDA, con miras a influir en el diseño de programas y políticas a fin de mejorar la calidad y la sostenibilidad de las intervenciones.

Mediante esta iniciativa, el FIDA ampliará los actuales proyectos de préstamo que tienen en cuenta la nutrición en países seleccionados a fin de atacar el problema de desarrollo que plantean las limitaciones de capacidad de los productores rurales, con vistas a aumentar su consumo de dietas diversas y nutritivas.

Proyectos financiados

Publicador de contenidos

Malawi

Programa de Acceso a Servicios Financieros para Empresas Rurales y Pequeños Agricultores (FARMSE)

Madagascar

Inclusive Agricultural Value Chains Development Programme (DEFIS)

Burkina Faso

Proyecto de Apoyo a la Promoción de las Cadenas de Valor Agrícolas (PAPFA)

Contacts

Publicador de contenidos