Organizaciones multilaterales
Multilateral organizations banner

Organizaciones multilaterales
Menú de navegación
Organizaciones multilaterales
Ampliando la escala de nuestro impacto
En calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas, el FIDA colabora con una gran variedad de organizaciones multilaterales para generar e intercambiar conocimientos, promover la elaboración de políticas inclusivas favorables a los pobres y recabar apoyos y cofinanciación para sus proyectos de inversión.
Trabajar con diversos grupos de asociados multilaterales permite al FIDA aprovechar su capacidad para promover y financiar la transformación rural.
Fuera del sistema de las Naciones Unidas, entre nuestros asociados se incluyen bancos multilaterales de desarrollo e instituciones financieras internacionales como, por ejemplo, el Banco Africano de Desarrollo , el Banco Islámico de Desarrollo, el Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo para el Desarrollo Internacional y el Banco Mundial. El FIDA también colabora con organizaciones regionales, como la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), elMercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), laUnión Europea y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); fondos multilaterales en apoyo del clima y el medio ambiente, como el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM); y otras organizaciones multilaterales, como laOrganización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
“Frente a la necesidad de duplicar la producción de alimentos antes de que finalice 2025, el mundo se enfrenta a un inmenso reto que únicamente podremos solucionar invirtiendo de forma apropiada en la agricultura.”
Andris Piebalgs, ex Comisario Europeo para el Desarrollo
Destacados
Destacados
La financiación como motor de la transformación de los sistemas alimentarios: ¿un nuevo papel para los bancos públicos de desarrollo?
Uno de los principales obstáculos para lograr la transformación de los sistemas alimentarios de forma sostenible e integradora es la falta de recursos financieros adecuados. Estimaciones recientes sugieren que la transformación de los sistemas alimentarios en pro de la salud de las personas, del planeta y de la económica exigirá entre USD 300.000 y USD 350.000 millones durante el próximo decenio.