Market access - banner

Acceso a los mercados

Reducir la pobreza fomentando la participación en los mercados

El acceso fiable a los mercados impulsa la productividad, aumenta los ingresos y refuerza la seguridad alimentaria. Es un factor que puede contribuir a reducir la pobreza y el hambre de las familias productoras y sus comunidades, siempre que se tomen medidas adecuadas para reducir los riesgos de mercado y las desigualdades de poder.

Con frecuencia, muchos productores rurales experimentan serias dificultades para acceder a mercados en los que vender sus productos. Se ven limitados por su aislamiento geográfico, los elevados costes de transporte, la falta de conocimiento, la carencia de competencias empresariales y una falta de organización que podría darles el poder de negociación necesario para interactuar de manera equitativa con otros intermediarios comerciales del mercado.

Los mercados agrícolas y de productos alimentarios han dado un gran cambio en los últimos 30 años. Actualmente, los mercados tradicionales se complementan con las cadenas de valor modernas que abastecen los mercados nacionales y regionales, sobre todo en las zonas urbanas. La demanda de productos de alto valor sigue creciendo. Todo esto genera más oportunidades para los pequeños productores, pero también supone un riesgo si son expulsados de estos mercados.

No siempre es fácil conectar a los pequeños productores con los mercados, ni tampoco garantizar que sus productos cumplan los estándares del mercado. La distribución desigual del poder también puede provocar que los pequeños productores ganen mucho menos que otros actores, como las empresas de transformación, los comerciantes minoristas y los exportadores que operan a mayor escala.

Vender más alimentos a precios más justos

Aumentar el acceso de la población rural pobre a los mercados es una de las prioridades esenciales del FIDA. El porcentaje de proyectos respaldados por el FIDA que incluyen actividades relacionadas con el acceso a los mercados ha aumentado drásticamente a lo largo de los años, de un 3 % en 1999 a más de un 75 % en 2014.

Mejorar el La mejora del acceso a los mercados nacionales e internacionales hace que los pequeños productores puedan vender con seguridad un mayor volumen de productos, de mejor calidad y a precios más altos. Esto, a su vez, anima a los agricultores a invertir en sus propios negocios y a aumentar la cantidad, la calidad y la diversidad de los bienes que producen.

Asociaciones equitativas que benefician a todos

En los proyectos respaldados por el FIDA se trabaja para aumentar el acceso a los mercados de la población rural pobre y fomentar el desarrollo de estos. En algunos de los proyectos del Fondo se brinda apoyo para construir infraestructuras que mejoren el acceso físico a los mercados. En otros se refuerzan segmentos específicos de la cadena de valor (principalmente la producción, la transformación primaria y la comercialización) o toda la cadena de valor. Se trata de cadenas de valor complejas, en las que no solo intervienen los productores sino también distribuidores de insumos, comerciantes, empresas de transformación, comerciantes minoristas y otros proveedores de servicios. Las intervenciones en varios enlaces de la cadena de valor tienen el potencial de generar ingresos para la población rural pobre.

El FIDA ha puesto todo su empeño en promover un método más sistemático y favorable a los pobres para hacer negocios con empresas del sector privado que trabajen en el ámbito de las cadenas de valor. Por ello, hemos desarrollado el enfoque de asociación entre el sector público, el sector privado y los productores (asociaciones 4P), que garantiza que los pequeños productores sean respetados y tratados como iguales en los acuerdos de asociación de las cadenas de valor. 

Profundizar

Profundizar

Reducción de la pérdida de alimentos

La pérdida de alimentos impacta de manera negativa en las medios de vida, la nutrición y la seguridad alimentaria de millones de pequeños agricultores.

Proyectos

Proyectos

Viet Nam

Proyecto de Desarrollo Rural Sostenible para la Población Pobre de las Provincias de Ha Tinh y Quang Binh (SRDP)

Argentina

Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI)

Madagascar

Rural Income Promotion Programme (PPRR)

Contáctos

Publicador de contenidos

James Marc de Sousa-Shields

Lead Regional Technical Specialist, Rural Finance, Markets and Value Chains

m.desousashields@ifad.org

Lorna Grace

Lead Regional Technical Specialist, Rural Finance, Markets and Value Chains

l.grace@ifad.org

Sauli Hurri

Senior Regional Technical Specialist, Rural Finance, Markets and Value Chains

s.hurri@ifad.org

Nadhem Mtimet

Senior Regional Technical Specialist, Rural Finance, Markets and Value Chains

n.mtimet@ifad.org

Historias y noticias

Historias y noticias

Conozca a los jóvenes emprendedores que luchan por conservar y restablecer nuestra biodiversidad

marzo 2023 - RELATO
Los jóvenes de todo el mundo han crecido en tiempos convulsos, de numerosas crisis, y han tenido que soportar el peso de los errores cometidos por las anteriores generaciones. Así es como los jóvenes luchan por reparar el daño infligido a nuestro planeta.

La brecha digital frena a las mujeres del medio rural: medidas a nuestro alcance para cambiar la situación

marzo 2023 - RELATO
Muchas mujeres rurales están excluidas de los servicios digitales. ¿Cuál es la causa de la brecha digital y qué podemos hacer para cambiar la situación?

De los tulipanes a los tomates: la tecnología empodera a las mujeres de Asia

marzo 2023 - RELATO
En Pakistán y Bangladesh, las mujeres aprovechan la tecnología para conectarse con el mundo y crear una empresa, un clic a la vez.

La población rural y la crisis: últimas novedades del FIDA

diciembre 2022 - RELATO
La población rural sigue pagando el precio más alto por el encarecimiento de los alimentos, los fertilizantes y el combustible. La Iniciativa de Respuesta a las Crisis se creó como parte de los esfuerzos continuos del FIDA para aumentar la resiliencia de la población rural ante estas crisis. Estos son algunos de los aspectos más destacados de la crisis aportados por nuestros equipos sobre el terreno.

Market Access View more link

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Côte d’Ivoire: Mejorar la resiliencia de los pequeños agricultores frente al cambio climático

abril 2022
El Programa de Apoyo al Desarrollo de las Cadenas de Valor Agrícolas (PADFA) se centrará en mejorar las actividades poscosecha (acondicionamiento, almacenamiento, transformación y comercialización) del arroz, las hortalizas y el mango en Costa de Marfil.

Guía práctica: Evaluación de las necesidades del mercado y nuevas oportunidades en las cadenas de valor de las NUS

marzo 2021
Esta Guía práctica es parte de una serie de cinco notas que acompañan al marco operativo de NUS.

Guía práctica: Promoción de especies olvidadas y subutilizadas para mercados internos

marzo 2021
Esta Guía práctica es parte de una serie de cinco notas que acompañan al marco operativo de NUS.