INSURED

Programa INSURED

El fortalecimiento de la resiliencia de la población rural pobre es una parte fundamental de la labor del FIDA y nunca ha sido una tarea más urgente. Como ha puesto de relieve la crisis de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), el fomento de la capacidad de los pequeños agricultores, los empresarios, las organizaciones y los gobiernos para gestionar los riesgos y recuperarse de las crisis es esencial para erradicar la pobreza rural.

Los seguros contra los riesgos agrícolas y climáticos pueden ayudar a romper el círculo vicioso de crisis y pobreza que impide a la población rural crear sus empresas y mejorar sus vidas. La ventaja singular de los seguros como instrumento es que con ellos los riesgos que de otro modo serían inmanejables pueden alejarse de los agricultores, las empresas y los países.

Cuando se utilizan junto con otros instrumentos y técnicas como parte de un enfoque holístico para la gestión de los riesgos agrícolas, los seguros pueden poner en marcha un ciclo virtuoso que permite que las familias agrícolas produzcan, ganen e inviertan más, incrementando sus activos y su resiliencia.

En los países desarrollados, los seguros agrícolas contra las crisis climáticas son muy comunes. Pero en las zonas rurales del mundo en desarrollo, donde los pequeños agricultores son muy vulnerables, solo una pequeña proporción tiene cobertura alguna. A nivel mundial, en la actualidad menos del 20 % de los pequeños agricultores tienen seguros agrícolas, y esa cifra es inferior al 3 % en África Subsahariana.

Además de fortalecer la resiliencia, se ha demostrado que la integración de los planes de seguros en los programas que reciben apoyo del FIDA crea más valor para los clientes al combinar los seguros con otros productos financieros y no financieros, como los insumos agrícolas. La integración también fomenta las asociaciones entre los sectores público y privado y los Gobiernos, el sector financiero, las empresas agrícolas pequeñas y medianas y las organizaciones de agricultores, lo cual contribuye a mejorar el acceso a los seguros por quienes estén desatendidos y, al mismo tiempo, a desarrollar mercados sostenibles para las compañías de seguros.

Sin embargo, la experiencia del FIDA demuestra que los seguros no siempre son el instrumento adecuado y que es difícil lograr que los grupos objetivo del FIDA puedan acceder a ellos. Es importante señalar que también es necesario proporcionar educación y asistencia técnica a todas las partes interesadas de los países en desarrollo en la esfera de los seguros.

Promover el uso responsable de los seguros

El FIDA trabaja para promover el uso responsable de los seguros a través del programa Seguros para el Fomento de la Resiliencia y el Desarrollo Económico de las Zonas Rurales (INSURED), de cuya ejecución se encarga la Plataforma para la Gestión de Riesgos Agrícolas (PARM).

El INSURED es un programa de USD 6 millones financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI). Tiene el triple objetivo de: fomentar la resiliencia de los hogares rurales pobres, aumentar su capacidad para gestionar los riesgos y fortalecer sus medios de vida. Con el INSURED, se proporciona asistencia técnica a la cartera financiada por el FIDA con el propósito de proteger los ingresos y promover las inversiones en la agricultura en pequeña escala. El programa está operativo desde 2018 y continuará hasta 2022.

En el marco del INSURED, se trabaja a distintos niveles para impulsar el desarrollo de seguros agrícolas y seguros contra riesgos climáticos que beneficien a la población rural pobre:

  • Se presta apoyo al diseño de estrategias y políticas de seguros en asociación con los gobiernos de determinados países.
  • Se presta asistencia técnica para incorporar los seguros en los programas y las estrategias del FIDA en los países o reforzarlos.
  • Se evalúa la viabilidad de las opciones de seguros en contextos específicos y se presta asistencia técnica para diseñar, establecer y poner en práctica planes de seguros en el marco de las iniciativas de desarrollo rural financiadas por el FIDA y otros agentes.
  • En conjunto con los asociados, se generan e intercambian conocimientos sobre los seguros, especialmente acerca de las enseñanzas extraídas, y se fomenta la capacidad de las instituciones públicas y privadas locales, los asociados gubernamentales y los donantes para emplear los seguros agrícolas y contra riesgos climáticos como instrumentos transversales.

El INSURED centra su atención principalmente en Asia y el Pacífico, y en África Oriental y Meridional, con actividades básicas en curso o en fase de tramitación en: Bangladesh, Burkina Faso, Camboya, Etiopía, Filipinas, Indonesia, Uganda, Viet Nam y Zambia. Con el programa también se presta asistencia técnica a las actividades que se solicitan en otras tres regiones del FIDA: África del Norte y Europa, África Occidental y Central, América Latina y el Caribe, y el Cercano Oriente.

Además del INSURED, la PARM también supervisa el programa Gestión de Riesgos para el Desarrollo Rural: Promoción de Innovaciones en Microseguros (MRRD), una iniciativa de asistencia técnica financiada mediante una donación del FIDA y ejecutada por el Centro de Microseguros de Milliman (MIC@M).

INSURED contacts

Contacto

insured@ifad.org

insured experts

Expertos

Imaine Abada

Portfolio and Programme Analyst

i.abada@ifad.org

Emily Coleman

Agricultural and climate risk insurance Senior Expert

e.coleman@ifad.org

C. Tara James

Climate Risk and Agricultural Insurance Specialist

ch.james@ifad.org

Publicaciones Relacionadas

Publicaciones Relacionadas

Seguros para el Fomento de la Resiliencia y el Desarrollo Económico de las Zonas Rurales – INSURED

octubre 2022
INSURED es un programa de asistencia técnica que trabaja para fortalecer el seguro agrícola en la cartera del FIDA.

Filling in the blanks: How to address data gaps to develop better livestock insurance for smallholder farmers

septiembre 2022
Gathering good data can reduce the cost of livestock insurance for smallholder farmers, making coverage affordable and building their resilience. The Insurance Toolkit new brief shares lessons learned in Georgia.

Nota de conocimientos sobre la herramienta de seguros: colaboración con las comunidades de pequeños productores para diseñar seguros basados en índices

agosto 2022
En esta nota de conocimientos se analizan los beneficios y la justificación de la colaboración comunitaria en las iniciativas de seguros basados en índices, y se aportan ejemplos de un proyecto piloto ejecutado en las zonas rurales de Etiopía.

Blogs y Artículos Relacionados

Blogs y Artículos Relacionados

Enseñanzas sobre resiliencia que aprendí de las comunidades rurales en Guatemala

octubre 2022 - BLOG
Ante los impactos del cambio climático, los pequeños productores de Guatemala necesitan urgentemente gestionar el riesgo con herramientas como los seguros. Lea cómo INSURED promueve el uso de los seguros agrícolas para aumentar la resiliencia y fortalecer los medios de vida.

Promesas cumplidas: El seguro de cosechas marca la diferencia para los pequeños agricultores de Kenya

marzo 2022 - RELATO
La agricultura puede ser un negocio muy arriesgado. Recientemente, en algunas iniciativas apoyadas por el FIDA en Kenya, se han puesto en marcha programas piloto de seguros de cosechas para los agricultores participantes y para los agricultores del Programa de Mejora de la Producción de Cereales en Kenya – Modalidad de Fomento de Medios de Vida Agrícolas Resistentes al Cambio Climático (KCEP-CRAL por sus siglas en inglés). Las nuevas pólizas de seguro llegaron justo a tiempo.

Promover las ventajas de los seguros agrícolas entre los pequeños productores de Viet Nam: aumentar la conciencia y la comprensión

noviembre 2021 - RELATO
Desde la etapa de la siembra hasta la venta de sus cosechas, los pequeños productores de los países en desarrollo se enfrentan a una multitud de riesgos que pueden ser devastadores. En Viet Nam, así como en otros países del mundo, muchas de las amenazas más graves se relacionan con el clima, como las tormentas, las inundaciones, el calor excesivo, las heladas y las sequías.

No se pueden seguir ignorando las necesidades de los pequeños agricultores en las negociaciones sobre el cambio climático

diciembre 2020 - BLOG
Las personas pobres de las zonas rurales se encuentran entre las más afectadas por el cambio climático, aunque contribuyen muy poco a las causas que lo generan. Estas personas merecen una parte justa de la financiación para el clima a fin de mejorar su resiliencia, y deben tener voz en las conversaciones mundiales sobre el clima.

Hablando sobre el seguro de riesgo climático con mujeres en Etiopía: Cómo mejorar el valor, el acceso y la entrega

febrero 2020 - BLOG
Las mujeres de Etiopía y del mundo entero desempeñan un papel enorme y cada vez más importante en la agricultura y la producción de alimentos.