Insurance
Insurance banner

Seguros
Insurance
El contexto actual, caracterizado por la confluencia de crisis, pone de relieve la necesidad de fomentar la resiliencia rural. Aumentar la capacidad de la población rural para gestionar riesgos, prepararse ante las perturbaciones y recuperarse tras ellas resulta esencial para erradicar la pobreza rural y garantizar que no se deje a nadie atrás.
Los seguros contra riesgos agrarios y climáticos pueden ayudar a romper el círculo vicioso de las perturbaciones, el endeudamiento y la pobreza que impide a los productores en pequeña escala mejorar sus vidas. Cuando su uso se combina con otros mecanismos de gestión de los riesgos agrarios, los seguros permiten que las familias que se dedican al sector agropecuario produzcan, ganen e inviertan más y así logren ser más resilientes.
Los seguros pueden reducir los riesgos de las inversiones al transferir los que, por sus características, ni los productores ni las empresas e instituciones que prestan servicios a sus comunidades pueden gestionar. De este modo, se consigue estabilizar y proteger las economías rurales frente a las perturbaciones.
En los países desarrollados, se puede acceder fácilmente a los seguros contra riesgos agrarios y climáticos, pero en las zonas rurales de los países en desarrollo, la protección en este ámbito presenta grandes carencias, pese a que es allí donde más se necesita.
Los seguros no solo contribuyen a fomentar la resiliencia
El FIDA comenzó a trabajar en los seguros contra riesgos agrarios y climáticos en 2008. Desde 2018, INSURED, el programa del Fondo que promueve este tipo de seguros, ha venido integrándolos en los proyectos del FIDA y combinándolos con otros productos, como los insumos agrícolas y los préstamos. Esta iniciativa permite crear más valor para los clientes y reduce el riesgo de las inversiones de la población rural.
Al integrar planes de seguros, los programas de desarrollo pueden establecer vínculos más sólidos con el sector privado, lo que a su vez facilita el acceso a los seguros, mejora la productividad del sector agropecuario y aumenta la seguridad alimentaria. Atraer a las empresas de seguros a los programas de desarrollo también puede contribuir al establecimiento de mercados sostenibles e incentivar las inversiones en las zonas rurales.
Sin embargo, solo con ofrecer seguros no basta. También es necesario llevar a cabo actividades de formación general y prestar asistencia técnica a todas las partes interesadas, incluidos los productores, los grupos de agricultores y las empresas de seguros. En este sentido, la Colección de materiales en el ámbito de los seguros sirve de apoyo a las líneas de trabajo y la capacitación en la materia.
La ejecución de INSURED es responsabilidad de la Plataforma para la Gestión de Riesgos Agrícolas (PARM), y el programa está financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).