Institutions - banner

Instituciones

Aumento de la productividad y la rentabilidad agrícolas

Son raras las veces que la población rural pobre controla las condiciones que determinan sus medios de vida. Los pequeños productores, que están geográficamente dispersos en zonas rurales remotas, no cuentan con la infraestructura básica (bancos, carreteras, suministro de energía y conexión a Internet) necesaria para gestionar una empresa.  

La mayoría no puede elaborar una produccion suficientemente grande como para atraer el interés de los compradores y, cuando lo logran, suelen afrontar elevados costos de transacción. De esta manera se les hace difícil ganarse la vida y competir en los mercados.

Los pequeños agricultores no suelen tener oportunidades de negociar mejores condiciones comerciales para sus productos agrícolas, ni tampoco pueden responsabilizar a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales por su papel en el desarrollor rural. Esta situación de falta de capacidad y, sobretodo de oportunidades se relacióna con la falta de servicios, las limitaciones de suministros y la mala calidad de los bienes públicos.

Sin embargo, si las instituciones y organizaciones rurales son eficaces, pueden ayudar a la población rural pobre a superar estos obstáculos mediante la adopción de las siguientes medidas:

  • aumento de su productividad y rentabilidad a través de un acceso directo a los recursos, servicios y mercados que más necesitan;
  • reducción del precio de los insumos que pagan los agricultores a través de compras colectivas más grandes, y  
  • actuar como foro de intercambio de conocimientos y experiencias, así como bienes de propiedad compartida como , equipos y maquinaria.

Cuando los grupos y las comunidades se organizan tienen más probabilidades de hacer cumplir sus demandas. Cuando las organizaciones y cooperativas de agricultores unen fuerzas a un alto nivel, pueden influenciar en las decisiones que afectan la capacidad para alcanzar el éxito. 

Las instituciones rurales sólidas también promueven la unión y la estabilidad de la sociedad, reduciendo las consecuencias adversas de la marginalización política y económica..

Las instituciones como agentes del cambio rural

El FIDA se dedica a garantizar el acceso de la población rural a los recursos productivos y a fortalecer las instituciones y organizaciones rurales. El funcionamiento adecuado y el carácter inclusivo de las instituciones son fundamentales para la transformación rural y para garantizar que los esfuerzos desplegados en la reducción de la pobreza sean sostenibles.

Organizaciones como las asociaciones de mercados y las cooperativas, ayudan a las mujeres y los hombres del medio rural a negociar mejores precios para sus productos y acceder a los mercados. Estas organizaciones también propician el diálogo entre los pequeños agricultores, los gobiernos, los donantes y el sector privado. 

Cuando la población rural se hace escuchar, hay más probabilidades de que las políticas en favor de los pobres sean amplias, complementarias y aptas para satisfacer las diversas necesidades y realidades de los pequeños productores en las comunidades rurales.

Capacitación, financiación y apoyo práctico

Los proyectos respaldados por el FIDA ofrecen capacitación y financiación para prestar apoyo a muchas organizaciones, entre las que se incluyen grupos de usuarios de los recursos hídricos, asociaciones comerciales y de productores agrícolas y asociaciones de mujeres y jóvenes, entre otras.

Nuestras actividades fortalecen las instituciones rurales y mejoran su capacidad organizativa, tanto a nivel local como a nivel nacional, de modo que las personas de las zonas rurales puedan superar los obstáculos sociales, políticos y económicos y aprovechar oportunidades más amplias.

Por ejemplo, nos asociamos con instituciones financieras rurales, como bancos, instituciones de microfinanciación y cooperativas de ahorro y crédito, para facilitar el acceso de los grupos marginados, como los pueblos indígenas, los jóvenes y las mujeres, a préstamos y créditos otorgados para sus actividades agrícolas y no agrícolas, entre ellas, para inversiones a más largo plazo. 

Además, el FIDA no solo ofrece capacitación y financiamiento, también proporciona recursos para ayudar a las comunidades en los procesos de planificación, prestando especial atención a las mujeres. Los enfoques de desarrollo impulsado por la comunidad se basan en comités locales que priorizan las necesidades de inversión en materia de desarrollo rural. A través de estos enfoques, las actividades respaldadas por el Fondo benefician a la mayor cantidad de personas posible.

También hemos colaborado en la elaboración de un conjunto de instrumentos, una guía para los profesionales que trabajan sobre el terreno y una guía de buenas prácticas que tienen por objeto ayudar a las instituciones y organizaciones rurales a que mejoren la seguridad alimentaria en el mundo.

Destacados

Destacados

Por qué la financiación para el clima es tan importante: preguntas y respuestas

Los debates sobre la financiación para el clima -cuántos fondos se necesitan para adaptarse y mitigar el cambio climático, y dónde y cómo deben invertirse- constituyen el centro de la COP26. Naturalmente, es un tema complejo, y recibimos muchas preguntas al respecto. A continuación, hemos reunido algunas respuestas de las consultas que más recibimos.

Proyectos

Proyectos

Tonga

Tonga Rural Innovation Project

India

Proyecto de Apoyo Integrado a los Medios de Vida (ILSP)

Kenya

Programme for Rural Outreach of Financial Innovations and Technologies (PROFIT)

Contáctos

Publicador de contenidos

Historias y noticias

Historias y noticias

Por qué la financiación para el clima es tan importante: preguntas y respuestas

noviembre 2022 - RELATO
Los debates sobre la financiación para el clima -cuántos fondos se necesitan para adaptarse y mitigar el cambio climático, y dónde y cómo deben invertirse- constituyen el centro de la COP26. Naturalmente, es un tema complejo, y recibimos muchas preguntas al respecto. A continuación, hemos reunido algunas respuestas de las consultas que más recibimos.

De la subsistencia a la autosuficiencia: las mujeres del Sudán se valen de cooperativas de ahorro y crédito para avanzar hacia un futuro mejor

julio 2022 - RELATO
La forma de vida de los agricultores y los pastores de la pequeña aldea de Yarwa, en la región semiárida del Sudán, enfrenta numerosas amenazas. El cambio climático y la degradación ambiental están dañando las tierras, destruyendo los bosques y aumentando el riesgo de sequías, en tanto que el crecimiento de los agronegocios comerciales mecanizados está reduciendo su acceso a la tierra.

Las intervenciones de desarrollo basadas en donaciones merecen la pena, pero, ¿cómo y cuándo deben ejecutarse?

junio 2022 - BLOG
La sabiduría popular ha mantenido durante mucho tiempo que las donaciones a los productores en pequeña escala sirven, como mucho, para lograr beneficios temporales. Sin embargo, nuestras investigaciones sobre la intervención basada en donaciones que se desplegó en el marco del proyecto PRICE, una iniciativa financiada por el FIDA en Rwanda, constataron una serie de beneficios que, de momento, ya han durado cinco años.

Al tiempo que la COP15 combate la desertificación, el FIDA contribuye a aumentar la resiliencia al cambio climático de los productores de África Subsahariana a través de tres proyectos

mayo 2022 - RELATO
Las tierras áridas de África Subsahariana —esto es, aquellas zonas en las que se evapora más agua de la que se obtiene con la lluvia— se enfrentan a una degradación generalizada. Si bien existen numerosos factores que desencadenan esta situación, uno de los más notorios es el empleo de prácticas agrícolas que no se adaptan a la tierra, como el sobrepastoreo y la agricultura intensiva.

Institutions View more link

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

The IFAD-GEF Advantage III: An integrated approach for food systems, climate and nature

agosto 2023
This third edition of the GEF-IFAD Advantage highlights the partnership's advantages in various domains, including food systems, biodiversity, climate change adaptation and land degradation.

Farmers’ Organizations in Africa

junio 2018
The Support to Farmers’ Organizations in Africa Programme (SFOAP): Main phase (2013 - 2018) is a continental programme which strengthens the institutional capacities, policy engagement and engagement of value chains of African farmers’ organizations (FOs). The programme supports the 5 regional networks of African FOs (EAFF, PROPAC, ROPPA, SACAU and UMNAGRI), their members at national level, and the pan-African FO (PAFO).

Lessons learned - Formalising community-based microfinance institutions

septiembre 2016
Despite the progress made in the microfinance sector, its expansion has been hindered in large measure by institutional and financial impediments. This situation has led some institutions to embark on an institutionalization, institutional transformation, or regrouping process to overcome the obstacles in their path.

Documentos relacionados

Documentos relacionados

Política de Gestión del Riesgo Institucional Etiquetas: INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES
Tipo: Politicas, Politicas y Estrategias