Indigenous - banner

Pueblos Indígenas

Construir un futuro más inclusivo y sostenible

Se calcula que más de 476 millones de personas se identifican como indígenas en unos 90 países del mundo. Sin embargo, con demasiada frecuencia siguen siendo discriminados y sus voces siguen sin ser escuchadas.

Los pueblos indígenas han sido despojados de sus tierras, territorios y recursos a lo largo de los siglos y, como consecuencia, han perdido a menudo el control sobre su forma de vida. Los pueblos indígenas constituyen el 6 % de la población mundial, pero representan más del 18 % de las personas que viven en la pobreza extrema.

Conocimiento invaluable en un mundo en transformación

Los pueblos indígenas desempeñan una función especial en la conservación y la gestión sostenible de los recursos naturales. Poseen conocimientos profundos, variados y con raíces locales arraigadas que pueden ayudar al mundo a adaptarse al cambio climático y mitigar sus consecuencias.  

Los pueblos indígenas cuentan con sistemas alimentarios únicos basados en prácticas de medios de vida sostenibles que están adaptados a los ecosistemas específicos de sus territorios. 

Las mujeres indígenas, en particular, poseen un potencial desaprovechado como protectoras de los recursos naturales y la biodiversidad. Son guardianas de la diversidad cultural y mediadoras de la paz en los procesos de solución de conflictos.

Situación a nivel comunitario y en el panorama mundial

De conformidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y, en particular, su promesa de asegurar de "no dejar a nadie atrás" y el marco de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el FIDA respalda el desarrollo autónomo de los pueblos indígenas por medio de proyectos que refuerzan su cultura, su identidad, sus conocimientos, sus recursos naturales, la propiedad intelectual y los derechos humanos. 

Desde 2007, el Fondo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (IPAF) realizan pequeñas donaciones de hasta USD 50 000 para proyectos diseñados y ejecutados por las comunidades de los pueblos indígenas con el fin de mejorar su bienestar sobre la base de su cosmovisión y sus aspiraciones.

En 2009, la Junta Ejecutiva del FIDA aprobó la Política de Actuación en relación con los Pueblos Indígenas. Esta política tiene como objetivo mejorar la eficacia en términos de desarrollo de la actuación del FIDA en las comunidades indígenas de las zonas rurales y empoderar a estas comunidades para que puedan salir de la pobreza basándose en su propia identidad y cultura.

Para convertir los compromisos políticos en acciones, el FIDA ha creado el Foro de los Pueblos Indígenas, que promueve el diálogo y las consultas entre las organizaciones e instituciones de los pueblos indígenas, el personal del FIDA y los Estados Miembros. 

El Foro ha ayudado a establecer la orientación estratégica de la labor del FIDA con los pueblos indígenas, lo que se traduce en el empoderamiento económico de la población indígena, en especial de las mujeres y los jóvenes.

Ya sea para preservar el patrimonio cultural o para adaptarse al cambio climático, el FIDA se guía por el principio del consentimiento libre, previo e informado. De este modo, los conocimientos de los pueblos indígenas y el desarrollo impulsado por la comunidad se reflejan en los proyectos, las estrategias nacionales y los diálogos políticos.

Este enfoque participativo crea asociaciones sólidas y de confianza entre el FIDA, las organizaciones de pueblos indígenas, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, el Grupo de Apoyo Interinstitucional (IASG en sus siglas en inglés) sobre Cuestiones Indígenas y las organizaciones afines que apoyan a los pueblos indígenas.

Destacados

Destacados

La agrobiodiversidad puede nutrir el planeta

Si queremos que nuestra gente y nuestro planeta florezcan, necesitamos agrobiodiversidad: sistemas agrícolas que mejoren nuestra riqueza de ecosistemas y seres vivos en lugar de disminuirla. Nuestro trabajo reconoce desde hace tiempo la importancia de la agrobiodiversidad para los sistemas alimentarios sostenibles, y ahora llevamos este compromiso aún más lejos.

Proyectos

Proyectos

Filipinas

Proyecto de Asociaciones de Agroempresas Rurales en favor del Desarrollo y el Crecimiento Inclusivos

Brasil

Coordinación Política y Diálogo para Reducir la Pobreza y las Desigualdades en la Región Semiárida del Nordeste del Brasil

Kenya

Proyecto de Comercialización de la Ganadería en Kenya

Contáctos

Publicador de contenidos

Lorenzo Del Castillo

Consultant - Indigenous Peoples, Environment, Climate, Gender and Social Inclusion Division, IFAD

[email protected]

Margherita Loddoni

Environment, Climate, Gender and Social Inclusion Division, IFAD

[email protected]

Karla Pita Vidal

Consultant (Indigenous Peoples)

[email protected]

Ilaria Firmian

Lead Technical Specialist - Indigenous Peoples and Tribal Issues

[email protected]

Historias y noticias

Historias y noticias

Las realidades rurales se dan a conocer en todo el mundo mediante la narración de historias inmersivas

agosto 2023 - BLOG
Gracias a la realidad virtual y la tecnología de vídeo de 360 grados, el FIDA sumerge a los espectadores directamente en la vida cotidiana de los participantes de nuestros proyectos, muchos de los cuales viven en los lugares más remotos del mundo, desde la pequeña aldea de Marcação, al noreste del Brasil, hasta el pueblo de Maroalomainty, al sur de Madagascar y que siempre está azotado por el viento.

Acabemos de una vez: Tres mitos sobre las poblaciones rurales y el medio ambiente

junio 2023 - RELATO
The world is full of misconceptions about rural people and the environment. Find out what’s true and what’s not, as we debunk three major myths.

La población rural depende de la biodiversidad: ¿qué hace el FIDA para protegerla?

mayo 2023 - RELATO
La biodiversidad es fundamental para los pequeños agricultores. He aquí cómo el FIDA sigue integrándola en sus proyectos en todo el mundo.

Proyecto del FIDA ayuda a preservar la selva amazónica de Brasil y mejorar la vida de sus comunidades

mayo 2023 - NOTICIAS
El FIDA y el Gobierno del Estado de Maranhão lanzan hoy un proyecto para abordar la preocupante degradación ambiental de la selva amazónica marañense y las elevadas tasas de pobreza e inseguridad alimentaria en la región – el Proyecto Amazónico de Gestión Sostenible (PAGES).

Related videos

Indigenous Peoples View more link

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Consentimiento libre, previo e informado: Aplicación del principio a las actividades en el terreno

agosto 2023
Esta publicación analiza las enseñanzas extraídas del Programa sobre los Medios de Vida y la Resiliencia Climática de los Pueblos Indígenas, respaldado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI).

Nota técnica sobre cuestiones relacionadas con los Pueblos Indígenas en la República de Rwanda

agosto 2023
Tradicionalmente, el pueblo batwa en Rwanda vivía en el bosque y se dedicaba a la caza y la recolección en la zona occidental del país. En la actualidad, se calcula que hay unas 30 000 personas pertenecientes a esta comunidad dispersas en el país.

Nota técnica sobre cuestiones relacionadas con los Pueblos Indígenas en la República del Camerún

agosto 2023
La población de la República del Camerún está conformada por distintas etnias, como los pueblos baka, bagyeli y bakola, bedzang, montañeses y mbororo, que se consideran Pueblos Indígenas.

Documentos relacionados