IFAD and the SDGs banner

El FIDA y los ODS

Los 17 objetivos para transformarán nuestro mundo

La Agenda 2030 representa el compromiso de “no dejar a nadie atrás”. Atañe a todos los países y abarca cuestiones sociales, ambientales y económicas. Este compromiso es más notable en las zonas rurales, ya que las perturbaciones, como el cambio climático y la crisis de la COVID-19, afectan de manera desproporcionada a las comunidades rurales.

Para superar estos desafíos, el FIDA presta apoyo a los productores en pequeña escala del medio rural y los pone en contacto con una serie de mercados y servicios para que puedan producir más y mejorar sus ingresos, al tiempo que transforman de manera sostenible las comunidades rurales.

Los proyectos del FIDA contribuyen de manera fundamental a 16 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este dilatado impacto refleja la función integral que desempeña el FIDA en el ámbito del desarrollo, brindando una financiación amplia y sostenible.

El Fondo supervisa y notifica las contribuciones directas e indirectas a los ODS, además de crear mapas conexos, a través del Marco de Gestión de los Resultados (MGR) y el Marco de Financiación del Desarrollo Sostenible.

Contribución del FIDA a los ODS

Habida cuenta de la especial atención prestada por el FIDA a transformar las zonas rurales e invertir en los productores en pequeña escala, resultan especialmente pertinentes los ODS 1 (fin de la pobreza) y 2 (hambre cero). Por ejemplo, en el marco del período de reposición para la FIDA11 (2019-2021), un total de 77,4 millones de personas aumentaron sus ingresos, mientras que 62,4 millones mejoraron su producción.


El FIDA contribuye al ODS 4 (educación de calidad) dotando a las personas pobres de las zonas rurales de las herramientas y aptitudes necesarias para desarrollar sus negocios.

Además, al facilitar el acceso de las personas a tecnologías que captan carbono o reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el Fondo promueve las energías asequibles y limpias (ODS 7).

A través del acceso a los servicios de desarrollo empresarial, el FIDA promueve las economías rurales inclusivas, diversificadas y productivas, que crean oportunidades de trabajo decente, mayores ingresos y crecimiento económico (ODS 8).

A fin de conectar a los productores rurales con los mercados, el Fondo construye, rehabilita o mejora las carreteras y, de ese modo, contribuye al ODS 9 (industria, innovación e infraestructuras).

Además, invierte en la agricultura sostenible para conservar y restablecer los recursos naturales, al tiempo que aumenta la resiliencia de los sistemas agropecuarios frente al cambio climático (ODS 13).
 

Consulte más información sobre los resultados del FIDA y su contribución a los ODS.

 

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

High-level UN delegation to visit farmers and review progress of rural development projects in Egypt

octubre 2021 - NOTICIAS
A high-level delegation of Executive Board members and senior staff of the International Fund for Agricultural Development (IFAD) began an official one-week visit to Egypt today, to observe the impact of IFAD's investments in the country.

El FIDA y sus asociados anuncian una futura coalición para apoyar las iniciativas de los bancos públicos de desarrollo dirigidas a financiar sistemas alimentarios sostenibles y equitativos

julio 2021 - NOTICIAS
Crear sistemas alimentarios sostenibles y equitativos que beneficien a las personas más vulnerables del mundo exigirá importantes inversiones, que según algunas estimaciones estarían en el orden de los USD 350 000 millones por año durante el próximo decenio.

Las remesas de los ugandeses disminuyen pero siguen siendo vitales para la población rural

junio 2021 - NOTICIAS
Los efectos de la pandemia de la COVID-19 en la economía mundial y en la seguridad laboral de los trabajadores migrantes ugandeses en todo el mundo han hecho que disminuya la cantidad de dinero que envían a sus familias en su país de origen. No obstante ello, las remesas siguen siendo fundamentales para prestar apoyo a algunas de las poblaciones más pobres del mundo.

Blogs relacionados

Blogs relacionados

¿En qué ámbitos pueden invertir las instituciones financieras internacionales a fin de "reconstruir para mejorar"?

julio 2021 - BLOG
Habida cuenta de los ya elevados niveles de pobreza y vulnerabilidad a los que se enfrentan los pequeños productores rurales, la pandemia les ha afectado especialmente a ellos y a sus familias. Por lo tanto, ¿cuáles deberían ser las prioridades de organizaciones como el FIDA en los próximos años?  

¿Cuál será el impacto del COVID-19 en el ODS 2 (seguridad alimentaria) en China y a nivel mundial?

marzo 2020 - BLOG
Las Perspectivas económicas provisionales de la OCDE de la semana pasada confirmaron, como se esperaba, que el brote del COVID -19 tendrá un impacto extremadamente grave en la economía en China y el resto del mundo.

Los desafíos pendientes de China en materia de reducción de la pobreza

noviembre 2019 - BLOG
El año que viene, China espera anunciar que ha erradicado la pobreza extrema. Esto representaría un logro único si se tiene en cuenta que, hace solo 40 años, el 90 % de la población —más de 800 millones de personas— vivía por debajo del umbral de pobreza.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Los Pueblos Indígenas y las agencias de las Naciones Unidas con sede en Roma colaboran para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

febrero 2023
Lograr un mundo con Hambre Cero (ODS 2) está en el centro de los mandatos de las tres agencias de la ONU con sede en Roma: FAO, FIDA y PMA.

Research Series Issue 64: How the adoption of drought-tolerant rice varieties impacts households in a non-drought year: Evidence from Nepal

diciembre 2020
Stress-tolerant rice varieties (STRVs) are bred to be high yielding and tolerant to climate shocks such as drought.

Research Series Issue 63: The adoption of improved agricultural technologies - A meta-analysis for Africa

agosto 2020
In this paper, particular attention is given to the identification and promotion of productivity and resilience enhancing agricultural practices.